Determinantes Socio Culturales relacionados al Riesgo de Contraer Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes de la Institución Educativa Estatal San José Puno 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer los determinantes socio culturales relacionados al riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual en adolescentes Puno 2018. Material y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo correlacional, transversal, prospectivo. Muestra d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2206 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones de transmisión sexual, determinante social |
| Sumario: | Objetivo: Conocer los determinantes socio culturales relacionados al riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual en adolescentes Puno 2018. Material y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo correlacional, transversal, prospectivo. Muestra de 182 estudiantes de la institución educativa estatal San José Puno; el instrumento utilizado fue el instrumento y para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: La frecuencia del riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual es de 87,4% que no tuvieron algún riesgo y un 12,6% tuvieron el riesgo de contraer vaginosis bacteriana, gonorrea y candidiasis. En el determinante social el 39,0% oscila entre las edades de 16 años a más ,un 54,9% tienen como sexo que más prevalece al de los varones , el 64,3% son de tipo de familia nuclear , el 57,1% no tenían enamorado , un 61,0% Aun no tuvieron parejas sexuales .Dentro del determinante cultural el 34,1% obtuvieron información sobre las infecciones de transmisión sexual mediante la televisión, el 63,7% Aun no iniciaron su primera relación sexual , un 38,5% respondieron que la edad adecuada para el inicio de las relaciones sexuales es después de los 25 años de edad y un 69,8% Aun no utilizan el preservativo. El riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual se relacionó con el determinante, tener enamorado (p= 0,030) en cuanto al determinante social y en cuanto al determinante cultural, se relacionó con el determinante, lugar de su primera relación sexual (p = 0,019). Conclusiones: la mayoría de estudiantes no tuvieron el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual y en cuanto a los determinantes sociales tener enamorado, tipo de familia, sexo del adolescente y número de parejas sexuales se relacionaron con el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, así mismo los determinantes culturales que se relacionaron con el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual fueron el lugar de su primera relación sexual y uso de preservativo en la institución educativa estatal San José Puno 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).