Sanción por prueba Indiciaria en Delitos de Colusión Frente a los Límites Probatorios de Concertación Distrito Judicial de Puno
Descripción del Articulo
La investigación “Sanción por prueba indiciaria en delitos de colusión frente a los limites probatorios de concertación distrito judicial de Puno”, se realiza en base a los estándares del diseño no experimental y enfoque cuantitativo; teniendo a su vez, como método de desarrollo, las pautas del méto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3003 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colusión, sanción, límites probatorios |
Sumario: | La investigación “Sanción por prueba indiciaria en delitos de colusión frente a los limites probatorios de concertación distrito judicial de Puno”, se realiza en base a los estándares del diseño no experimental y enfoque cuantitativo; teniendo a su vez, como método de desarrollo, las pautas del método hipotético – deductivo. Se aplicó la construcción del instrumento precodificado y ejecución del cuestionario con el objetivo de seleccionar una adecuada información que se relacione empíricamente a la hipótesis, con soporte con el programa SPSS, para el proceso estadístico de las tablas presentadas en el trabajo de investigación. Para el desarrollo del presente estudio, se propuso el siguiente objetivo: Determinar el tipo de prueba que justifica las sanciones penales establecidas en delitos de colusión en el distrito judicial de Puno, mediante el cual se ha planteado establecer que los límites probatorios de concertación en el tipo penal de colusión generan la aplicación de mecanismos o prueba indiciaria para justificar la sanción penal del imputado en este tipo de delitos, en el distrito judicial de Puno. Luego haber discernido los resultados se ha llegado a la siguiente conclusión: Se identificó según la práctica jurídica como dificultades halladas para la acreditación de la concertación del tipo penal que en un 20% no se puede atribuir la participación y la finalidad de defraudar al Estado en la concertación, en un 33% no se puede reunir elementos objetivos para vincular a los sujetos activos del tipo penal; y en un 46% no se puede acreditar objetivamente la concertación en el delito de colusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).