Niveles de bioseguridad practicadas por Profesionales de Salud en atención a Pacientes en Consultorios de Juliaca 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar si los niveles de bioseguridad practicados por los trabajadores de salud, inciden mientras atienden a sus pacientes en sus consultorios, sean de Obstetricia, medicina o tal vez de odontología de la ciudad de Juliaca, en el año 2016; cuyo efecto de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad, incidencia, precaución, comportamiento |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar si los niveles de bioseguridad practicados por los trabajadores de salud, inciden mientras atienden a sus pacientes en sus consultorios, sean de Obstetricia, medicina o tal vez de odontología de la ciudad de Juliaca, en el año 2016; cuyo efecto de las reglas de bioseguridad, como medidas de precaución deben practicar los encargados de salud, los mismos que deben tener cuidado al momento de tener contacto con elementos infectocontagiosos. El resultado de este proceso, llama la atención sin lugar a duda con la intención de reflexionar en cuanto a bioética se refiere en el proceso de atención en salud, para que los trabajadores de salud tomen conciencia de la responsabilidad que tienen al momento de atender a sus pacientes; por supuesto mejorando cada día en su accionar profesional en el campo laboral. El trabajo realizado es descriptivo-correlacional. Se ha utilizado el método deductivo, acopiando la información existente de los procedimientos de bioseguridad dentro de cada consultorio, así como de la información teórica disponible. Se ha aplicado una ficha de encuesta al personal de 120 consultorios de obstetricia, medicina general y odontológicos. Los resultados proyectaron una chi cuadrada de Xt 2 = 91.808, que sobrepasa el área de rechazo, interpretándose de la siguiente manera: Aceptamos la hipótesis alterna, mejor dicho, los niveles de bioseguridad practicados por los profesionales de salud, inciden significativamente en la atención a pacientes en los consultorios de la ciudad de Juliaca, en el año 2016, con un nivel de significancia de 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).