"El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha dirigido para analizar en el contexto de la sociedad juliaqueña, referente al problema que trae consigo en su interpretación y aplicación, el tipo penal de feminicidio, como expresión en su forma más grave de violencia contra la mujer; que en las últimas décadas ha co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Medina, Delba Lily
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/853
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El delito de feminicidio y su aplicación
id UANT_adfc7a1a60a3bc1c131c27cd7779cb99
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/853
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
title "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
spellingShingle "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
Ramos Medina, Delba Lily
El delito de feminicidio y su aplicación
title_short "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
title_full "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
title_fullStr "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
title_full_unstemmed "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
title_sort "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
author Ramos Medina, Delba Lily
author_facet Ramos Medina, Delba Lily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Mamani, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Medina, Delba Lily
dc.subject.es_ES.fl_str_mv El delito de feminicidio y su aplicación
topic El delito de feminicidio y su aplicación
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La presente investigación se ha dirigido para analizar en el contexto de la sociedad juliaqueña, referente al problema que trae consigo en su interpretación y aplicación, el tipo penal de feminicidio, como expresión en su forma más grave de violencia contra la mujer; que en las últimas décadas ha cobrado mayor auge, producto de la exigencia de los movimientos feministas a nivel mundial, del reconocimiento de los derechos de la mujer, para poder intervenir en todas las esferas de la sociedad; exigencia de igualdad entre hombres y mujeres, así como la protección frente a todo tipo de violencia, donde las víctimas son ellas; debida protección de sus derechos fundamentales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico interno (Constitución del Perú y demás leyes) y en el Derecho Supranacional reconocidos por el Estado peruano (Tratados y Convenios). En nuestro país, la tipificación del feminicidio ha llevado a consecuencias no deseadas en materia procesal, una sobre penalización (más personas en la cárcel); y dos tendencias por parte de los fiscales, cuando se encuentran ante estos hechos, por un lado imputar por homicidio en vez de feminicidio, por las dificultades expresadas en esta investigación; y por otro lado, la de imputar por feminicidio, ante la presión mediática de los medios sociales. Advirtiendo este panorama que aqueja a la realidad, surgió la necesidad de realizar una investigación de esta naturaleza, denominada “EL DELITO DE FEMINICIDIO Y SU APLICACIÓN EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO-JULIACA, EN LOS AÑOS 2015-2016”. Consideramos que es necesario, para un correcta o debida calificación del tipo penal de feminicidio, debido a la imprecisión de la norma, tener en cuenta criterios como la identificación del contexto y circunstancias donde se desarrolla el hecho delictuoso, donde ese evidencie un escenario de superioridad de la persona agresora, dominación del hombre y la subordinación de la mujer para poder someterla, la inexistencia de una libertad o voluntad por parte de la víctima de rechazar o eliminar el contexto de opresión en el que se encuentra, estos contextos de maltrato de sus derechos generan una imposibilidad del libre desarrollo de la personalidad de la víctima. Además es importante, la intervención del Estado, por el principio de debida diligencia, el estado tiene responsabilidad, de establecer políticas tendientes para la prevención, protección, y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La presente investigación se ha dirigido para analizar en el contexto de la sociedad juliaqueña, referente al problema que trae consigo en su interpretación y aplicación, el tipo penal de feminicidio, como expresión en su forma más grave de violencia contra la mujer; que en las últimas décadas ha cobrado mayor auge, producto de la exigencia de los movimientos feministas a nivel mundial, del reconocimiento de los derechos de la mujer, para poder intervenir en todas las esferas de la sociedad; exigencia de igualdad entre hombres y mujeres, así como la protección frente a todo tipo de violencia, donde las víctimas son ellas; debida protección de sus derechos fundamentales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico interno (Constitución del Perú y demás leyes) y en el Derecho Supranacional reconocidos por el Estado peruano (Tratados y Convenios). En nuestro país, la tipificación del feminicidio ha llevado a consecuencias no deseadas en materia procesal, una sobre penalización (más personas en la cárcel); y dos tendencias por parte de los fiscales, cuando se encuentran ante estos hechos, por un lado imputar por homicidio en vez de feminicidio, por las dificultades expresadas en esta investigación; y por otro lado, la de imputar por feminicidio, ante la presión mediática de los medios sociales. Advirtiendo este panorama que aqueja a la realidad, surgió la necesidad de realizar una investigación de esta naturaleza, denominada “EL DELITO DE FEMINICIDIO Y SU APLICACIÓN EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO-JULIACA, EN LOS AÑOS 2015-2016”. Consideramos que es necesario, para un correcta o debida calificación del tipo penal de feminicidio, debido a la imprecisión de la norma, tener en cuenta criterios como la identificación del contexto y circunstancias donde se desarrolla el hecho delictuoso, donde ese evidencie un escenario de superioridad de la persona agresora, dominación del hombre y la subordinación de la mujer para poder someterla, la inexistencia de una libertad o voluntad por parte de la víctima de rechazar o eliminar el contexto de opresión en el que se encuentra, estos contextos de maltrato de sus derechos generan una imposibilidad del libre desarrollo de la personalidad de la víctima. Además es importante, la intervención del Estado, por el principio de debida diligencia, el estado tiene responsabilidad, de establecer políticas tendientes para la prevención, protección, y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-27T02:12:04Z
2019-06-27T17:05:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-27T02:12:04Z
2019-06-27T17:05:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/853
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/853
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/853/1/T036_40077481_TESIS.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/853/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/853/3/T036_40077481_TESIS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 049d68daf07c5872e2621a8ca97887dc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ace111da0222561d57f3288ee8ef372
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente investigación se ha dirigido para analizar en el contexto de la sociedad juliaqueña, referente al problema que trae consigo en su interpretación y aplicación, el tipo penal de feminicidio, como expresión en su forma más grave de violencia contra la mujer; que en las últimas décadas ha cobrado mayor auge, producto de la exigencia de los movimientos feministas a nivel mundial, del reconocimiento de los derechos de la mujer, para poder intervenir en todas las esferas de la sociedad; exigencia de igualdad entre hombres y mujeres, así como la protección frente a todo tipo de violencia, donde las víctimas son ellas; debida protección de sus derechos fundamentales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico interno (Constitución del Perú y demás leyes) y en el Derecho Supranacional reconocidos por el Estado peruano (Tratados y Convenios). En nuestro país, la tipificación del feminicidio ha llevado a consecuencias no deseadas en materia procesal, una sobre penalización (más personas en la cárcel); y dos tendencias por parte de los fiscales, cuando se encuentran ante estos hechos, por un lado imputar por homicidio en vez de feminicidio, por las dificultades expresadas en esta investigación; y por otro lado, la de imputar por feminicidio, ante la presión mediática de los medios sociales. Advirtiendo este panorama que aqueja a la realidad, surgió la necesidad de realizar una investigación de esta naturaleza, denominada “EL DELITO DE FEMINICIDIO Y SU APLICACIÓN EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO-JULIACA, EN LOS AÑOS 2015-2016”. Consideramos que es necesario, para un correcta o debida calificación del tipo penal de feminicidio, debido a la imprecisión de la norma, tener en cuenta criterios como la identificación del contexto y circunstancias donde se desarrolla el hecho delictuoso, donde ese evidencie un escenario de superioridad de la persona agresora, dominación del hombre y la subordinación de la mujer para poder someterla, la inexistencia de una libertad o voluntad por parte de la víctima de rechazar o eliminar el contexto de opresión en el que se encuentra, estos contextos de maltrato de sus derechos generan una imposibilidad del libre desarrollo de la personalidad de la víctima. Además es importante, la intervención del Estado, por el principio de debida diligencia, el estado tiene responsabilidad, de establecer políticas tendientes para la prevención, protección, y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer.
dc.contributor.none.fl_str_mv Condori Mamani, Roger
Ramos Medina, Delba Lily
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-21
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv El delito de feminicidio y su aplicación
dc.title.none.fl_str_mv "El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Magíster en Derecho
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestria
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Maestría en Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Derecho Procesal Penal
_version_ 1708735251961872384
spelling Condori Mamani, RogerRamos Medina, Delba Lily2017-07-27T02:12:04Z2019-06-27T17:05:09Z2017-07-27T02:12:04Z2019-06-27T17:05:09Z2017-07-21Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/853La presente investigación se ha dirigido para analizar en el contexto de la sociedad juliaqueña, referente al problema que trae consigo en su interpretación y aplicación, el tipo penal de feminicidio, como expresión en su forma más grave de violencia contra la mujer; que en las últimas décadas ha cobrado mayor auge, producto de la exigencia de los movimientos feministas a nivel mundial, del reconocimiento de los derechos de la mujer, para poder intervenir en todas las esferas de la sociedad; exigencia de igualdad entre hombres y mujeres, así como la protección frente a todo tipo de violencia, donde las víctimas son ellas; debida protección de sus derechos fundamentales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico interno (Constitución del Perú y demás leyes) y en el Derecho Supranacional reconocidos por el Estado peruano (Tratados y Convenios). En nuestro país, la tipificación del feminicidio ha llevado a consecuencias no deseadas en materia procesal, una sobre penalización (más personas en la cárcel); y dos tendencias por parte de los fiscales, cuando se encuentran ante estos hechos, por un lado imputar por homicidio en vez de feminicidio, por las dificultades expresadas en esta investigación; y por otro lado, la de imputar por feminicidio, ante la presión mediática de los medios sociales. Advirtiendo este panorama que aqueja a la realidad, surgió la necesidad de realizar una investigación de esta naturaleza, denominada “EL DELITO DE FEMINICIDIO Y SU APLICACIÓN EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO-JULIACA, EN LOS AÑOS 2015-2016”. Consideramos que es necesario, para un correcta o debida calificación del tipo penal de feminicidio, debido a la imprecisión de la norma, tener en cuenta criterios como la identificación del contexto y circunstancias donde se desarrolla el hecho delictuoso, donde ese evidencie un escenario de superioridad de la persona agresora, dominación del hombre y la subordinación de la mujer para poder someterla, la inexistencia de una libertad o voluntad por parte de la víctima de rechazar o eliminar el contexto de opresión en el que se encuentra, estos contextos de maltrato de sus derechos generan una imposibilidad del libre desarrollo de la personalidad de la víctima. Además es importante, la intervención del Estado, por el principio de debida diligencia, el estado tiene responsabilidad, de establecer políticas tendientes para la prevención, protección, y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezhttp://repositorio.uancv.edu.pe/SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVEl delito de feminicidio y su aplicación"El delito de feminicidio y su Aplicación en el Distrito Judicial de Puno - Juliaca en los Años 2015 - 2016"info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en DerechoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en DerechoDerecho Procesal PenalTEXTT036_40077481_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain254499http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/853/1/T036_40077481_TESIS.pdf.txt049d68daf07c5872e2621a8ca97887dcMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/853/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_40077481_TESIS.pdfapplication/pdf5955157http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/853/3/T036_40077481_TESIS.pdf1ace111da0222561d57f3288ee8ef372MD53UANCV/853oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/8532021-03-05 11:42:53.182Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).