Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a una niña de 1 año 4 meses en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud “Chejoña” Puno–2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito, describir el proceso de atención y cuidado aplicado a una niña de 1 año y 4 meses, con retraso en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. El Proceso de Atención de Enfermería, es una propuesta o modelo sistematizado que constituye la aplicación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4386 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito, describir el proceso de atención y cuidado aplicado a una niña de 1 año y 4 meses, con retraso en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. El Proceso de Atención de Enfermería, es una propuesta o modelo sistematizado que constituye la aplicación del método científico en la satisfacción de las necesidades del paciente y familia. Este modelo permite que las profesionales en enfermería presten cuidados de una forma lógica, sistemática y racional. (1) Asimismo, implica acciones de prevención en cuanto a atención de cuestiones emocionales y de salud física. (2) Se trata de un enfoque deliberativo de resolución de problemas y que requiere de capacidades cognoscitivas e interpersonales. Las profesionales de Enfermería requieren del P.A.E. como un modelo de atención, al determinar problemas en relación a salud que son complejos y reales, así como problemas potenciales que son susceptibles de afectación al paciente, porque la mayor parte de los daños y situaciones de complicación pueden ser descubiertos y, por consiguiente, prevenidos; además de tratarse favorablemente en caso de que el personal de enfermería logre estar atento frente a cualquier situación en la que se requiera su presencia mediante la ejecución de diversos procedimientos que deben estar normados; con el propósito de lograr una adecuada atención, entre los que predominan el uso de enfoques de riesgo y la ejecución de diversas actividades inminentes. En este sentido, las acciones tienden a prevenir factores vinculados a la aparición de complicaciones. El presente PAE está basado en una niña de 1 año y 4 meses quien presenta retraso en el desarrollo de la motricidad gruesa. El presente trabajo académico (proceso de atención de Enfermería) se ha desarrollado teniendo en cuenta el reglamento vigente de grados y títulos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” - Escuela de Posgrado y está organizado en cinco capítulos, según la siguiente especificación: En el capítulo I, se precisa la valoración. En el capítulo II, se prioriza el diagnóstico de Enfermería. En el capítulo III, se elabora la planificación. En el capítulo IV, se realiza la ejecución y evaluación. En el capítulo V, se determina el marco teórico. Finalmente, se consignan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).