“Análisis sísmico comparativo entre el reforzamiento convencional con muros de corte y el reforzamiento con Disipador de fluido Viscoso para un sismo Severo en el Edificio Hotel Ferrocarril Filial Puno”.
Descripción del Articulo
La presente investigación utilizara el concepto de disipación de energía como una forma de diseño que puede utilizarse en estructuras nuevas y en la rehabilitación sísmica de estructuras existentes, Por lo cual es una solución técnicamente eficiente para la reducción de la respuesta sísmica, estos t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento estructural, frecuencias, Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La presente investigación utilizara el concepto de disipación de energía como una forma de diseño que puede utilizarse en estructuras nuevas y en la rehabilitación sísmica de estructuras existentes, Por lo cual es una solución técnicamente eficiente para la reducción de la respuesta sísmica, estos tienen un rango promedio de incremento de amortiguamiento entre el 20% al 40%. Ante lo cual en esta tesis se propone exponer las ventajas de este sistema estructural. Para lo cual se plantea el siguiente objetivo, realizar un análisis y diseño sísmico comparativo entre el reforzamiento tradicional con Muros Corte y el sistema de Disipadores Viscosos para determinar cuál de ellos es el más beneficioso frente a un sismo en el edificio de la universidad UANCV mediante el uso del programa de modelación numérica ETABS. La investigación describe el estudio analítico realizado en la revisión de la seguridad estructural de un edificio de mediana altura ubicado en la región de Puno – Perú, bajo los lineamientos especificados en el Reglamento Nacional de Edificaciones 2018. Para evaluar el impacto de los disipadores de fluido viscoso en la respuesta de la estructura de concreto, se realizó un análisis estático, espectral y finalmente un análisis tiempo historia, se analizaron tres modelos matemáticos. Los resultados de las derivas de entrepiso son de 4.3 ‰ y 9.2 ‰ analizada con la norma, con el análisis TH llego a ser 5‰ y 11‰ y con la implementación de los disipadores se llegó a 3.9 ‰ y 6.9 ‰ en los ejes X e Y respectivamente, finalmente se concluye que con la implementación de disipadores o muros de corte se puede alcanzar las derivas establecidas por la norma, pero la de mayor complejidad por el cálculo es la que considera implementar disipadores, pero se tiene resultados interesantes los cuales se discuten en la presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).