Exportación Completada — 

Reforzamiento antisísmico en hospitales utilizando amortiguadores de fluido viscoso

Descripción del Articulo

En control antisísmico, se ha concluido que la adición de disipadores de fluido viscoso incrementa el amortiguamiento y controla los desplazamientos laterales de las estructuras, salvaguardándolas del posible colapso. El objetivo de este trabajo es comparar la respuesta de estructuras esenciales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Pérez, Gladys, Pichihua Alata, Natali Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/627651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/627651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones esenciales
Disipadores viscosos
Estructuras antisísmicas
Essential building
Viscous dissipaters
Descripción
Sumario:En control antisísmico, se ha concluido que la adición de disipadores de fluido viscoso incrementa el amortiguamiento y controla los desplazamientos laterales de las estructuras, salvaguardándolas del posible colapso. El objetivo de este trabajo es comparar la respuesta de estructuras esenciales de albañilería confinada mayores a 50 años, con y sin amortiguadores viscosos. Adicionalmente, se analiza la estructura con una técnica de reforzamiento tradicional como son las placas de concreto armado, con el objetivo de evaluar la viabilidad de la primera propuesta. Los resultados indican que, con un reforzamiento con amortiguadores, las derivas se reducen de un 5.98%o a 3.33%o, y 4.42%o al implementar los muros de concreto armado, lo cual demuestra la viabilidad de la propuesta en respuestas estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).