Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges

Descripción del Articulo

Al contraer matrimonio, surge la corresponsabilidad de relaciones de carácter personal y de carácter patrimonial; la familia tiene una serie de necesidades que atender, por ello, es necesario organizar un régimen en lo referente a la propiedad y al manejo de los bienes. La adquisición o enajenación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Figueroa, Róger Rigoberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/420
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencias
Disposición del Bien Inmueble
Sociedad de Gananciales
Cónyuges
id UANT_a13ae3367e730cc992edae1ebc8eb522
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/420
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
title Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
spellingShingle Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
Mendoza Figueroa, Róger Rigoberto
Tendencias
Disposición del Bien Inmueble
Sociedad de Gananciales
Cónyuges
title_short Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
title_full Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
title_fullStr Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
title_full_unstemmed Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
title_sort Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
author Mendoza Figueroa, Róger Rigoberto
author_facet Mendoza Figueroa, Róger Rigoberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Pérez, Olga Madelaine
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Figueroa, Róger Rigoberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tendencias
Disposición del Bien Inmueble
Sociedad de Gananciales
Cónyuges
topic Tendencias
Disposición del Bien Inmueble
Sociedad de Gananciales
Cónyuges
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Al contraer matrimonio, surge la corresponsabilidad de relaciones de carácter personal y de carácter patrimonial; la familia tiene una serie de necesidades que atender, por ello, es necesario organizar un régimen en lo referente a la propiedad y al manejo de los bienes. La adquisición o enajenación de los bienes, es indispensable para la vida, ninguna persona se puede privar, ello, es indispensable para la satisfacción de las necesidades más simples hasta los más complejos. Cuando los cónyuges han optado por el régimen de sociedad de gananciales, y dentro de este régimen, cualquiera de los cónyuges enajena los bienes sociales, sin la intervención del otro cónyuge; frente a este problema el artículo 315 del Código Civil, simplemente exige, la intervención conjunta del marido y la mujer para disponer o gravar los bienes sociales. Para este hecho concreto, en nuestro país, los doctrinarios, los magistrados, la propia legislación como primera fuente del derecho, no han dado una solución uniforme, ese vació, trae como consecuencia las diversas interpretaciones, decisiones, etc. contradictorios, con ello contribuyen a la inseguridad e incertidumbre jurídica, no se logra el bienestar y la paz social. El presente trabajo de investigación, se enmarca dentro del paradigma de investigación cualitativo; en relación al tipo, es dogmático, doctrinario, jurisprudencial. Respecto al método la investigación es interpretativa, argumentativa, inductiva, multimetódica y reflexiva. Se ha empleado el método de análisis y de explicación flexible y sensible al contexto social en el que los datos son producidos. Como variables ha sido objeto de investigación: La disposición de un bien inmueble, sin intervención de ambos cónyuges, diversidad de decisiones por parte de los magistrados, diversidad de posiciones por los doctrinarios y en la legislación. Resultado y conclusiones. Primera: No existe uniformidad de criterio por parte de la los magistrados, la legislación y doctrinarios sobre la disposición de bien inmueble, parte de la sociedad de gananciales, sin intervención de ambos cónyuges. Segunda: No existe uniformidad de decisión en los fallos, frente a un hecho concreto; cuando uno de los cónyuges enajena un bien inmueble, que es parte de la sociedad de gananciales, sin la intervención de ambos cónyuge. Algunos fallan que dicho negocio jurídico, es nulo, otros consideran que es anulable, otros sostienen que es válido, o ineficaz. Tercera: Nuestro Código Civil de 1984 no sanciona en forma expresa, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales; es decir, el artículo 315 del Código Civil de nuestro país guarda silencio, no sanciona en forma expresa ya sea con nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., dicha omisión es aprovechada por los operadores del derecho para adoptar distintas posiciones. Cuarta: En los doctrinarios de nuestro país, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales, no existe uniformidad de posición, cada uno de los autores postula por distintas posiciones como: nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., ello contribuye negativamente en la decisión de los magistrados.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description Al contraer matrimonio, surge la corresponsabilidad de relaciones de carácter personal y de carácter patrimonial; la familia tiene una serie de necesidades que atender, por ello, es necesario organizar un régimen en lo referente a la propiedad y al manejo de los bienes. La adquisición o enajenación de los bienes, es indispensable para la vida, ninguna persona se puede privar, ello, es indispensable para la satisfacción de las necesidades más simples hasta los más complejos. Cuando los cónyuges han optado por el régimen de sociedad de gananciales, y dentro de este régimen, cualquiera de los cónyuges enajena los bienes sociales, sin la intervención del otro cónyuge; frente a este problema el artículo 315 del Código Civil, simplemente exige, la intervención conjunta del marido y la mujer para disponer o gravar los bienes sociales. Para este hecho concreto, en nuestro país, los doctrinarios, los magistrados, la propia legislación como primera fuente del derecho, no han dado una solución uniforme, ese vació, trae como consecuencia las diversas interpretaciones, decisiones, etc. contradictorios, con ello contribuyen a la inseguridad e incertidumbre jurídica, no se logra el bienestar y la paz social. El presente trabajo de investigación, se enmarca dentro del paradigma de investigación cualitativo; en relación al tipo, es dogmático, doctrinario, jurisprudencial. Respecto al método la investigación es interpretativa, argumentativa, inductiva, multimetódica y reflexiva. Se ha empleado el método de análisis y de explicación flexible y sensible al contexto social en el que los datos son producidos. Como variables ha sido objeto de investigación: La disposición de un bien inmueble, sin intervención de ambos cónyuges, diversidad de decisiones por parte de los magistrados, diversidad de posiciones por los doctrinarios y en la legislación. Resultado y conclusiones. Primera: No existe uniformidad de criterio por parte de la los magistrados, la legislación y doctrinarios sobre la disposición de bien inmueble, parte de la sociedad de gananciales, sin intervención de ambos cónyuges. Segunda: No existe uniformidad de decisión en los fallos, frente a un hecho concreto; cuando uno de los cónyuges enajena un bien inmueble, que es parte de la sociedad de gananciales, sin la intervención de ambos cónyuge. Algunos fallan que dicho negocio jurídico, es nulo, otros consideran que es anulable, otros sostienen que es válido, o ineficaz. Tercera: Nuestro Código Civil de 1984 no sanciona en forma expresa, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales; es decir, el artículo 315 del Código Civil de nuestro país guarda silencio, no sanciona en forma expresa ya sea con nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., dicha omisión es aprovechada por los operadores del derecho para adoptar distintas posiciones. Cuarta: En los doctrinarios de nuestro país, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales, no existe uniformidad de posición, cada uno de los autores postula por distintas posiciones como: nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., ello contribuye negativamente en la decisión de los magistrados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T16:02:11Z
2019-06-27T16:25:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T16:02:11Z
2019-06-27T16:25:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/420
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/420
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/420/1/P29-014.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/420/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/420/3/P29-014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d8a0f01e78b0af0de90b10814c8ddf3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
50d401f4bbd4cc3f3f6e97864ba08f94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Al contraer matrimonio, surge la corresponsabilidad de relaciones de carácter personal y de carácter patrimonial; la familia tiene una serie de necesidades que atender, por ello, es necesario organizar un régimen en lo referente a la propiedad y al manejo de los bienes. La adquisición o enajenación de los bienes, es indispensable para la vida, ninguna persona se puede privar, ello, es indispensable para la satisfacción de las necesidades más simples hasta los más complejos. Cuando los cónyuges han optado por el régimen de sociedad de gananciales, y dentro de este régimen, cualquiera de los cónyuges enajena los bienes sociales, sin la intervención del otro cónyuge; frente a este problema el artículo 315 del Código Civil, simplemente exige, la intervención conjunta del marido y la mujer para disponer o gravar los bienes sociales. Para este hecho concreto, en nuestro país, los doctrinarios, los magistrados, la propia legislación como primera fuente del derecho, no han dado una solución uniforme, ese vació, trae como consecuencia las diversas interpretaciones, decisiones, etc. contradictorios, con ello contribuyen a la inseguridad e incertidumbre jurídica, no se logra el bienestar y la paz social. El presente trabajo de investigación, se enmarca dentro del paradigma de investigación cualitativo; en relación al tipo, es dogmático, doctrinario, jurisprudencial. Respecto al método la investigación es interpretativa, argumentativa, inductiva, multimetódica y reflexiva. Se ha empleado el método de análisis y de explicación flexible y sensible al contexto social en el que los datos son producidos. Como variables ha sido objeto de investigación: La disposición de un bien inmueble, sin intervención de ambos cónyuges, diversidad de decisiones por parte de los magistrados, diversidad de posiciones por los doctrinarios y en la legislación. Resultado y conclusiones. Primera: No existe uniformidad de criterio por parte de la los magistrados, la legislación y doctrinarios sobre la disposición de bien inmueble, parte de la sociedad de gananciales, sin intervención de ambos cónyuges. Segunda: No existe uniformidad de decisión en los fallos, frente a un hecho concreto; cuando uno de los cónyuges enajena un bien inmueble, que es parte de la sociedad de gananciales, sin la intervención de ambos cónyuge. Algunos fallan que dicho negocio jurídico, es nulo, otros consideran que es anulable, otros sostienen que es válido, o ineficaz. Tercera: Nuestro Código Civil de 1984 no sanciona en forma expresa, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales; es decir, el artículo 315 del Código Civil de nuestro país guarda silencio, no sanciona en forma expresa ya sea con nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., dicha omisión es aprovechada por los operadores del derecho para adoptar distintas posiciones. Cuarta: En los doctrinarios de nuestro país, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales, no existe uniformidad de posición, cada uno de los autores postula por distintas posiciones como: nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., ello contribuye negativamente en la decisión de los magistrados.
dc.contributor.none.fl_str_mv Chura Pérez, Olga Madelaine
Mendoza Figueroa, Róger Rigoberto
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Tendencias
Disposición del Bien Inmueble
Sociedad de Gananciales
Cónyuges
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyuges
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Magíster en Derecho
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestria
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Maestría en Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv MENCIÓN: Derecho Civil Empresarial.
_version_ 1708735288631623680
spelling Chura Pérez, Olga MadelaineMendoza Figueroa, Róger Rigoberto2016-10-26T16:02:11Z2019-06-27T16:25:11Z2016-10-26T16:02:11Z2019-06-27T16:25:11Z2015-04-02Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/420Al contraer matrimonio, surge la corresponsabilidad de relaciones de carácter personal y de carácter patrimonial; la familia tiene una serie de necesidades que atender, por ello, es necesario organizar un régimen en lo referente a la propiedad y al manejo de los bienes. La adquisición o enajenación de los bienes, es indispensable para la vida, ninguna persona se puede privar, ello, es indispensable para la satisfacción de las necesidades más simples hasta los más complejos. Cuando los cónyuges han optado por el régimen de sociedad de gananciales, y dentro de este régimen, cualquiera de los cónyuges enajena los bienes sociales, sin la intervención del otro cónyuge; frente a este problema el artículo 315 del Código Civil, simplemente exige, la intervención conjunta del marido y la mujer para disponer o gravar los bienes sociales. Para este hecho concreto, en nuestro país, los doctrinarios, los magistrados, la propia legislación como primera fuente del derecho, no han dado una solución uniforme, ese vació, trae como consecuencia las diversas interpretaciones, decisiones, etc. contradictorios, con ello contribuyen a la inseguridad e incertidumbre jurídica, no se logra el bienestar y la paz social. El presente trabajo de investigación, se enmarca dentro del paradigma de investigación cualitativo; en relación al tipo, es dogmático, doctrinario, jurisprudencial. Respecto al método la investigación es interpretativa, argumentativa, inductiva, multimetódica y reflexiva. Se ha empleado el método de análisis y de explicación flexible y sensible al contexto social en el que los datos son producidos. Como variables ha sido objeto de investigación: La disposición de un bien inmueble, sin intervención de ambos cónyuges, diversidad de decisiones por parte de los magistrados, diversidad de posiciones por los doctrinarios y en la legislación. Resultado y conclusiones. Primera: No existe uniformidad de criterio por parte de la los magistrados, la legislación y doctrinarios sobre la disposición de bien inmueble, parte de la sociedad de gananciales, sin intervención de ambos cónyuges. Segunda: No existe uniformidad de decisión en los fallos, frente a un hecho concreto; cuando uno de los cónyuges enajena un bien inmueble, que es parte de la sociedad de gananciales, sin la intervención de ambos cónyuge. Algunos fallan que dicho negocio jurídico, es nulo, otros consideran que es anulable, otros sostienen que es válido, o ineficaz. Tercera: Nuestro Código Civil de 1984 no sanciona en forma expresa, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales; es decir, el artículo 315 del Código Civil de nuestro país guarda silencio, no sanciona en forma expresa ya sea con nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., dicha omisión es aprovechada por los operadores del derecho para adoptar distintas posiciones. Cuarta: En los doctrinarios de nuestro país, frente al hecho concreto, de que uno de los cónyuges ha enajenado el bien inmueble que es parte de la sociedad de gananciales, no existe uniformidad de posición, cada uno de los autores postula por distintas posiciones como: nulidad, anulabilidad, rescisión, resolución, validez, ineficacia, etc., ello contribuye negativamente en la decisión de los magistrados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVTendenciasDisposición del Bien InmuebleSociedad de GanancialesCónyugesTendencias sobre la disposición de Bien inmueble y parte de la Sociedad de Gananciales sin Intervención de Ambos Cónyugesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en DerechoMENCIÓN: Derecho Civil Empresarial.TEXTP29-014.pdf.txtExtracted texttext/plain145417http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/420/1/P29-014.pdf.txt2d8a0f01e78b0af0de90b10814c8ddf3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/420/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALP29-014.pdfapplication/pdf3758938http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/420/3/P29-014.pdf50d401f4bbd4cc3f3f6e97864ba08f94MD53UANCV/420oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4202019-06-27 11:25:11.499Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).