Exportación Completada — 

Uso del Aguayo y su Relación con el Desarrollo Socioeconómico y Turístico del Centro Poblado de Pasiri, Sector Patacpujo – Chucuito –Juli, 2019.

Descripción del Articulo

La actividad turística tiene un resultado positivo en el progreso económico de los pueblos y a largo plazo en otros contextos. Esta actividad incrementa la producción de divisas, origina trabajo directo e indirecto, es por ello la importancia de medir su impacto en lo económico y social, el cual de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muchica Canahua, Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4998
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo socioeconómico, influencia, turismo ,uso del aguayo.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:La actividad turística tiene un resultado positivo en el progreso económico de los pueblos y a largo plazo en otros contextos. Esta actividad incrementa la producción de divisas, origina trabajo directo e indirecto, es por ello la importancia de medir su impacto en lo económico y social, el cual de por sí es difícil de obtener debido a que esta actividad afecta a distintos sectores económicos dentro del Centro Poblado de Pasiri. El objetivo de la presente investigacion permitió identificar la relación entre las variables: uso del aguayo en relación con el desarrollo del turismo, lo social y lo económico, analizando los datos y la información recaudada, el análisis estadístico, nos permitió elegir el nivel de significancia de 0.05, la cual establece que no hay rechazo de nuestra segunda hipótesis específica de investigación ya que el valor de P es 21%, y la tercera hipótesis especifica de investigación su valor es 26%, en tal sentido existe significancia en la relación de las variables tomadas en cuenta. En este sentido, la investigación analizo dicha relación positiva, para generar un esquema de estudio general sobre la propuesta de participar e incentivar a la población a que pueda practicar la actividad turística. Es por ello, que se muestra, de modo estructural, cada uno de los aspectos que permitan reconocer la relación entre el uso del aguayo, turismo y desarrollo socioeconómico, en seguida se pasa a los resultados del estudio, con la propósito de comprender y explicar sobre la creciente importancia del uso de aguayo para fomentar el turismo y generar un desarrollo socioeconómico para la mejora de la calidad de vida de la población, de esta forma obtener las evidencias necesarias que sustenten la hipótesis de la investigación determinando y definiendo una estrategia metodológica adecuada. La actual investigación se fundamenta y considera en su campo de acción, conceptos importantes como el turismo y el desarrollo e implementación del uso de aguayo como un atractivo turístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).