Aplicación del principio de eficiencia en los procesos de Selección del gobierno regional de Puno, 2014.

Descripción del Articulo

La importancia de la contratación estatal ha previsto una regulación especial, más aún porque una de las partes en la relación jurídica es la Administración Pública. Ello implica que se requiera de una reglamentación adecuada para el correspondiente control del buen uso de los recursos públicos que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Merma, Joanna Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/404
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos Preparatorios
Fase de Selección
Relación jurídica
Descripción
Sumario:La importancia de la contratación estatal ha previsto una regulación especial, más aún porque una de las partes en la relación jurídica es la Administración Pública. Ello implica que se requiera de una reglamentación adecuada para el correspondiente control del buen uso de los recursos públicos que, como sabemos, son escasos. El Gobierno Regional de Puno en el año 2014 ha programado 530 procesos de selección bajo la regulación de la Ley y el Reglamento de Contrataciones con el Estado; los cuales han pasado por las fases de: 1) Fase de Actos Preparatorios, la cual comprende desde el Plan Estratégico hasta la elaboración de las Bases; 2) Fase de Selección, que se desarrolla desde la Convocatoria hasta la formalización del contrato; y, 3) Fase de Ejecución contractual, que comprende desde las garantías hasta la liquidación. Es a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE) y el Sistema Electrónico de las Contrataciones con el Estado (SEACE); que se puede afirmar: Que en el año 2014 el Gobierno Regional de Puno, no Cumplió su meta, pese a que tenía el presupuesto asignado; llegando a concretar 367 procesos de selección culminados en el año 2014 con un avance de 69% y teniendo 37 procesos cancelados, 4 procesos nulos y un proceso desierto; los cuales hablan de un año ineficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).