“Evaluación de la adaptación Cervical en Coronas Metal Cerámico en Pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2017”.
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la evaluación de la adaptación cervical en coronas metal cerámico en pacientes de la clínica odontológica de la UANCV Juliaca 2017. Material y métodos: es una investigación de diseño no experimental de tipo analítico, descriptivo, transversal con una muestra de 20 pacientes de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2216 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación cervical, coronas metal cerámico, |
Sumario: | Objetivo: Analizar la evaluación de la adaptación cervical en coronas metal cerámico en pacientes de la clínica odontológica de la UANCV Juliaca 2017. Material y métodos: es una investigación de diseño no experimental de tipo analítico, descriptivo, transversal con una muestra de 20 pacientes de la clínica Odontológica UANCV. Resultados: Los factores de adaptación cervical relacionados con las preparaciones dentarias de las coronas meta cerámico son: el tipo de terminación chaflán 70% con sellado adecuado 50% (p=0,000); los factores de adaptación cervical relacionados con los procedimientos de elaboración de las coronas metal cerámico son: el uso del hilo retractor 50% del cual 45% con sellado adecuado (P=0,000), se realizó modelo troquelado 55% con sellado adecuado 45% (P=0,002), no presento el sellado margina de cofia 60% con sellado inadecuado 45% (P=0,006); las coronas metal cerámico relacionados con las propiedades estéticas en la adaptación de las coronas metal cerámico, son el modelo troquelado 55% los mismo con aurea ausente (P=0,038) y el modelo troquelado con translucidez (0,038). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).