Implementación de la Atención Tutorial Integral y su relación con el rendimiento Escolar en Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa de la Provincia de Melgar - 2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito, establecer la relación existente entre la variable Implementación de la atención tutorial integral (ATI) y el bajo rendimiento escolar (BRE) en instituciones educativas con un modelo de jornada escolar completa (JEC) en la provincia de Melgar. Se realiza este e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancco Salazar, Madelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2268
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención tutorial integral, rendimiento escolar.
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito, establecer la relación existente entre la variable Implementación de la atención tutorial integral (ATI) y el bajo rendimiento escolar (BRE) en instituciones educativas con un modelo de jornada escolar completa (JEC) en la provincia de Melgar. Se realiza este estudio por evidenciar bajos resultados académicos en los estudiantes de la provincia de Melgar, en los diversos procesos de evaluación a nivel nacional como la evaluación censal de estudiantes (ECE). Asimismo, el Ministerio de Educación viene insertando un modelo educativo denominado jornada escolar completa (JEC) en el nivel secundario, donde una de las estrategias es la atención tutorial integral, que a través del psicólogo o trabajador social, se pretende brindar al estudiante un soporte socioemocional, desarrollando su dimensión social, personal y la de los aprendizajes. Esta última es la que se ocupa de atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, donde el psicólogo o trabajador social, es responsable de brindar las herramientas necesarias a los docentes para afrontar situaciones de riego en el ámbito social, académico o emocional de los estudiantes, pero tal parece no estar implementándose. La población está constituida por 637 docentes, con muestra de 222, los mismos que se desempeñan profesionalmente en instituciones educativas con un modelo de jornada escolar completa (JEC), ya sea en su condición de nombrado o contratado. El estudio responde al tipo de investigación correlacional de un nivel simple, donde los resultados obtenidos fueron sometidos a un diseño estadístico de la prueba de Pearson. El instrumento empleado para el recojo de información fue el cuestionario para la primera variable (implementación de la atención tutorial integral (ATI) y otro cuestionario para el bajo rendimiento escolar (BRE). Los resultados manifiestan que, 154 docentes que corresponden a un 69.3% de la población, estiman que, a veces se implementa la atención tutorial integral, los mismos que a su vez, frecuentemente evidencias conductas de bajo rendimiento escolar en sus estudiantes. El resultado que muestra la correlación de Pearson es de: r = 0,732 cuyo valor indica que existe una Correlación positiva considerable, razón por la cual se asume la hipótesis del investigador, lo que indica que existe una relación significativa entre la implementación de la atención tutorial integral (ATI) y el bajo rendimiento escolar (BRE) en instituciones educativas con un modelo de jornada escolar completa de la provincia de Melgar, en el año escolar 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).