Metodología Scrum para el Desarrollo de Software y Gestión de Proyectos en las Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad de Juliaca, 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la metodología SCRUM para el desarrollo de software en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Juliaca y verificar los resultados con los objetivos. La metodología planteada fue la de SCRUM, que nos sirve como guía para la elaboración de sof...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2675 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos, software, gestión. |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la metodología SCRUM para el desarrollo de software en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Juliaca y verificar los resultados con los objetivos. La metodología planteada fue la de SCRUM, que nos sirve como guía para la elaboración de software y proyectos en forma ágil, esta metodología sirve como herramienta de competitividad entre las empresas las cuales según las encuestas a 40 empresas pequeñas y medianas, están dispuestas a utilizarlas tanto para la generación de proyecto como para el desarrollo de software. Como resultado, se ha determinado que efectivamente las empresas encuestadas en la ciudad de Juliaca cuentan con recursos tecnológicos y herramientas para poder implementar la metodología planteada en este trabajo. En conclusión, las tablas estadísticas que muestra la investigación efectivamente corroboran la idea de poder implementar esta metodología en las empresas de la ciudad de Juliaca y lograr de esta manera una mejor productividad y una ventaja competitiva desarrollando más tecnología e innovación que es requerida en nuestra región y país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).