Reconocimiento de los Signos de Alarma del Post Parto en Puérperas Atendidas en el Centro de Salud Simon Bolívar Julio a Setiembre - Puno, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el reconocimiento de los signos de alarma en el post parto y su influencia en las puérperas atendidas en el Centro de Salud Simón Bolívar Julio a Setiembre – Puno, 2017. Material y métodos: Es un estudio descriptiva ya que estudia la descripción de las variables, con diseño desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Mamani, Eliana, Condori Yanahuaya, Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1394
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Signos de alarma, post parto. Puérperas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el reconocimiento de los signos de alarma en el post parto y su influencia en las puérperas atendidas en el Centro de Salud Simón Bolívar Julio a Setiembre – Puno, 2017. Material y métodos: Es un estudio descriptiva ya que estudia la descripción de las variables, con diseño descriptiva por que realizaremos un estudio en un periodo determinado de tiempo para evaluar a pacientes el reconocimiento de los signos de alarma del post parto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Simón Bolívar Julio a Setiembre Puno 2017. La población Estuvo representada por todas las pacientes del post parto que representan una cifra aproximada de 113 casos durante los meses de Junio – Setiembre del 2017. La muestra el tamaño de la muestra se realiza aplicando la siguiente fórmula por tratarse de una población finita. RESULTADOS: encontramos que el signo de alarma general sangrado vaginal (60.9%) seguido de fiebre (55.2%), dolor en hipogastrio (47%). Así mismo dentro de las pruebas estadísticas encontramos signos de alarma específico depresión post parto (57.5%) tinnitus (54%) escotomas (50.6%) loquios (49.4%) disnea (49.4%) hipertensión arterial (49.4%) cistitis (47.1%) cefalea 46%) mastitis (39%) dentro del grado de instrucción secundaria las puérperas no reconocieron los signos de alarma en el post parto (39.1%). Conclusiones: En la presente investigación se ha encontrado que los signos de alarma general, especifico, Grado de instrucción se llegó a encontrar que la depresión post parto (57.5%) mastitis (39.1%) en puérperas del Centro de Salud Simón Bolívar Puno 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).