Despenalización del aborto en caso de violación sexual de una menor de edad según la perspectiva de la región de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE UNA MENOR DE EDAD SEGÚN LA PERSPECTIVA DE LA REGIÓN DE PUNO”, se ejecutó, con el objetivo de analizar la viabilidad de despenalizar el aborto en los casos de violación sexual de menores de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arque Coha, Julio Simion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/476
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad emocional
Tópicos clandestinos
Violación sexual
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE UNA MENOR DE EDAD SEGÚN LA PERSPECTIVA DE LA REGIÓN DE PUNO”, se ejecutó, con el objetivo de analizar la viabilidad de despenalizar el aborto en los casos de violación sexual de menores de edad desde el punto de vista de la Región de Puno. A efectos de conseguir los objetivos trazados se formuló la hipótesis siguiente: Las gestantes menores de edad acuden a tópicos clandestinos que se dedican al aborto en las diferentes provincias y distritos de la Región de Puno y del Perú, de este modo ponen en riesgo su integridad psicosomática, todo porque no está permitido el aborto por la legislación peruana, así la menor de edad está obligada a sobrellevar a un hijo no deseado producto de una violación y por lo tanto asume una maternidad psicológicamente traumatizante asume que su proyecto de vida ha cambiado muy drásticamente y eso conlleva que la menor no tenga un desarrollo normal e incluso ponga en riesgo su propia vida, es posible establecer en el ordenamiento jurídico penal peruano la aplicación de la norma que permita el aborto en los casos de embarazo por violación sexual a menores de edad. Luego de desarrollado el trabajo, la hipótesis es demostrada, pues a través del resultado de la investigación se ha establecido: 1. El embarazo de una menor de edad producto de una violación sexual afecta directa y de manera inminente en la vida de la menor, considerando el aspecto físico, psicológico y moral, así como la transgresión en su proyecto de vida de la menor víctima de violación sexual. 2. El hecho que la menor de edad que haya sido víctima de violación sexual y consecuentemente sobrelleve un embarazo no deseado hace que su aspecto psicológico de la menor sea vulnerado, pues este hecho hace que la menor no supere de manera efectiva los traumas psicológicos que deja el hecho de haber sido violada, así la inestabilidad emocional de la menor de edad hace que acuda a centros clandestinos donde se dediquen a la práctica abortiva, sin las medidas y profesionales necesarios para dicho proceso. 3. La práctica del aborto en una menor de edad que haya sido víctima de violación sexual permite que baje los índices de mortalidad de mujeres menores de edad que a acuden a clínicas clandestinas para realizarse un degrado, lo que no se hace con las pautas necesarias y cuidados mínimos lo que produce la mortandad infantil. 4. El hecho de sobrellevar un embarazo no deseado y posterior a una maternidad no deseada por la menor víctima de una violación sexual, hace que el proyecto de vida de la menor cambie de manera drástica y directa, pues tiene que asumir más responsabilidades de las que tiene proyectada para su edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).