Exportación Completada — 

Actividades lúdicas como estrategia para el Reconocimiento del ciclo de vida de los Animales en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 1026 Huancaluque – Sandia Puno 2016

Descripción del Articulo

La utilización de actividades lúdicas en el aula se ha mostrado como una buena estrategia docente, con claras repercusiones positivas cuando su planteamiento, enfoque y ejecución es adecuada. Es muy recomendable que las actividades sean versátiles, adaptables, configurables, dinámicos, atractivos, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Bustinza, Lucy Demecia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1619
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas como estrategia
Descripción
Sumario:La utilización de actividades lúdicas en el aula se ha mostrado como una buena estrategia docente, con claras repercusiones positivas cuando su planteamiento, enfoque y ejecución es adecuada. Es muy recomendable que las actividades sean versátiles, adaptables, configurables, dinámicos, atractivos, motivadores, participativos y que los contenidos de los mismos se puedan guardar, clasificar y utilizar de forma sencilla. En el capítulo I, se hace referencia a los aspectos generales del Trabajo Académico, consideramos el título: “Actividades lúdicas como estrategia para el reconocimiento del ciclo de vida de los animales en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 1026 Huancaluque – Sandia Puno, 2016”. Su duración es de quince días y se desarrolla en la sección nominada los Patitos, con una asistencia de 17 entre niños y niñas. En el capítulo II, establecemos la fundamentación teórica, dentro de éstas se precisan las bases teóricas y un vasto marco de términos básicos en base a lo que se fundamentará la presente investigación. En el capítulo III, comprende la estrategia de planificación, ejecución y resultados dentro de los cuales se resaltan que el desarrollo de las sesiones de aprendizaje permitió que los niños y niñas reconocieran el ciclo vital de los animales. Finalmente, se consignan las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos que darán sustento al presente Informe de Trabajo Académico. Ponemos a disposición el presente Trabajo Académico, para que sirva de base a otros trabajos y a su vez sea enriquecido por los lectores. En tal sentido, las actividades lúdicas constituyen para el niño uno de los elementos más significativos para trabajar aspectos de la fauna. La proximidad a la fauna proporcionará mecanismos esenciales para poder jugar, además de la visión y las anécdotas, establece una manera eficiente de ver y entender el ciclo de la vida de los organismos vivos. En consecuencia, para el tratamiento de este importante tema del reconocimiento del ciclo de vida de los animales se presenta el Informe de Trabajo Académico, para tal fin se sigue las pautas que exige la Escuela de Posgrado de la universidad, las cuales están segmentadas en tres capítulos, desarrolladas con sus respectivas características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).