Implementación de Cloud Computing para la Comunicación Interna en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 2016.
Descripción del Articulo
Este proyecto busca, a través de la implementación de una plataforma de comunicación y colaboración sobre Cloud Computing, soportar a nivel digital, los procesos de comunicación interna en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga puesto que hasta hoy encontramos que no existe un canal di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cloud computing. Comunicación interna. Google Apps. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | Este proyecto busca, a través de la implementación de una plataforma de comunicación y colaboración sobre Cloud Computing, soportar a nivel digital, los procesos de comunicación interna en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga puesto que hasta hoy encontramos que no existe un canal directo y ágil para la comunicación entre la alta dirección y la comunidad universitaria en general, los flujos de comunicación existentes, son lentos y tediosos, y la mayoría de las veces, poco efectivos. Se ha utilizado para ello Google Apps for Education, Software orientado como Servicio (SaaS). La base teórica la constituye el marco de trabajo Microsoft Solution Framework (MSF), fuente de la metodología adaptada para el desarrollo del proyecto. El objetivo principal de este proyecto ha sido alcanzado, logrando establecer la plataforma de comunicación interna para la universidad, ese es el resultado. En consecuencia, se cuenta ahora con un canal de comunicación oficial que antes no existía, se ha establecido un canal de mensajería instantánea y se ha generado la estructura para facilitar el trabajo colaborativo, lo cual permitirá superar las barreras del aislamiento y la desinformación en la universidad, aportando así a una mayor y mejor comunicación en la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).