Estudio De La Inestabilidad Del Talud Ubicado En El Km. 242+200 - 242+500 De La Carretera Juliaca-Santa Lucia.
Descripción del Articulo
La actual investigación reside en el estudio de la escasez de estabilidad del talud, que presenta la carretera Juliaca-Santa lucia entre el Km 242+200 al km 242+500, el cual muestra una pendiente y altura considerables donde se ha registrado desprendimientos rocosos y deslizamientos de masa de suelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4904 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inestabilidad, pendiente, tipo de suelo, deslizamientos, factor de seguridad. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La actual investigación reside en el estudio de la escasez de estabilidad del talud, que presenta la carretera Juliaca-Santa lucia entre el Km 242+200 al km 242+500, el cual muestra una pendiente y altura considerables donde se ha registrado desprendimientos rocosos y deslizamientos de masa de suelo. Esta zona en estudio es afectada por deslizamientos rotacionales y erosión provocada por las precipitaciones propias a la zona y por las filtraciones superficiales. Los objetivos del presente proyecto de tesis buscan proporcionar soluciones que aseguren la transitabilidad en dicha zona y salvaguarden la vida de quien utilice la vía. Este proyecto contemplo la realización del levantamiento topográfico y ensayos de laboratorio para valorar la pendiente y la tipología de suelo que conforma el talud en estudio, luego de ello se procedió a el análisis del talud en una condición estática y pseudo estática mediante el programa Slide v6.0 que obtiene el factor de seguridad del talud por medio de diferentes metodologías. Se planteó un muro de contención y banquetas para lograr la óptima estabilización del talud y de igual manera se realizó el análisis del talud ya con las posibles soluciones en una condición XII estática y pseudo estática dando como resultado factores de seguridad por encima de los factores de seguridad mínimos recomendados por la norma CE0.20 Estabilización de suelos y taludes. La metodología de trabajo se realizó en concordancia a un esquema, basado en un primer momento en la recopilación de información, evaluación de campo y trabajo de laboratorio para luego procesar los datos obtenidos con el programa Slide v6.0, programa también utilizado para corroborar la eficacia de las soluciones propuestas. En conclusión la inestabilidad de la zona en estudio se debía a varios factores como son; la abrupta pendiente, el estrato superficial de arena mal gradada que perdía plasticidad al estar en contacto con el agua generando deslizamientos y las arcillas que se encuentras debajo de este estrato siendo la solución más viable muro de contención y las banquetas con cunetas para el control del nivel freático ya que el agua presenta un gran problema al contacto con el suelo que conforma el talud en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).