Factores que influyen en la decisión y referencias de especializarse en Estudiantes del IX semestre de la Facultad de Odontologia de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar los factores que influyen en la decisión y preferencias de especializarse en estudiantes de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Metodología. Para este estudio se tomó la población que estuvo constituido por los alumnos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Perlata, Franck Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4347
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores, Decisión, Preferencias, Especialización
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue determinar los factores que influyen en la decisión y preferencias de especializarse en estudiantes de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Metodología. Para este estudio se tomó la población que estuvo constituido por los alumnos del IX semestre de la Facultad de Estomatología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, una muestra de 80 alumnos se encuestó en situación de alumno regular. Se utilizó un cuestionario y todos los encuestados accedieron con el conocimiento informado para los cuestionarios de recolección de datos se utilizó la escala de lickers de 5 niveles. Resultados la experiencia es el chi-cuadrado para corporación entre estos factores muestra que el lugar de elección para realizar una especialización no depende o no está asociada con la contribución a la salud de las personas como factor para la decisión de especialización, esto debido a que no coexisten bastantes realidades para impugnar la suposición nula de no asociación o no dependencia, puesto que el valor matemático es menor al valor calificador (4.52<9.49, corroborado por el valor p mayor a 0.05), esto a un nivel de significancia del 5%. Conclusiones. Las motivaciones para especializarse con más frecuencia son la estabilidad financiera y la retribución económica de estudiantes de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018, indica que el 50 y 40 % de los estudiantes están de acuerdo y muy de acuerdo respectivamente con realizar una especialización debido a la posibilidad de mejorar su estabilidad económica y laboral)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).