Valorando la Interculturalidad desde las Prácticas Pedagógicas en la Escuela Profesional de Psicología en la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
En líneas generales, el presente trabajo académico trata sobre la importancia de la practica pedagógica, partiendo desde el punto de darle ese valor a la interculturalidad, y solo puede lograrse abordando los problemas reales de la diversidad cultural tal como surgen en la estructura profunda de las...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valorando la Interculturalidad desde las Prácticas Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | En líneas generales, el presente trabajo académico trata sobre la importancia de la practica pedagógica, partiendo desde el punto de darle ese valor a la interculturalidad, y solo puede lograrse abordando los problemas reales de la diversidad cultural tal como surgen en la estructura profunda de las visiones del mundo y los sistemas de valores, es decir, considerando el significado profundo "metafísico" de los símbolos culturales y prácticas. La interculturalidad es una nueva área que involucra diferentes culturas en diferentes niveles de interacción, con un enfoque particular en las estructuras de profundidad simbólica, es decir, en los compromisos, creencias y valores fundamentales en diferentes "cosmovisiones" (visiones de mundo incluyendo religiosos creencias). La interculturalidad es en sí misma una actividad cultural que dispone cognitivamente el uso creativo de la diversidad cultural. El objetivo principal de esta iniciativa de investigación es investigar, educar y promover la interculturalidad como una estrategia efectiva para prevenir conflictos violentos e implementar una innovación social "orientada al usuario" y sostenible. La iniciativa de este trabajo académico sobre la interculturalidad, comunicación intercultural y estrategias basadas en procesos para la transformación de conflictos” mejorará nuestra comprensión de la diversidad cultural, la interculturalidad y los conflictos basados en la cultura, es un trabajo teórico basado en la praxis que combina filosofía intercultural, historia de las ideas y filosofía de la religión, teoría de procesos, antropología y el campo interdisciplinario del "Análisis de conflictos" y estimular la competencia intercultural. Con el respaldo de enlaces de colaboración con instituciones académicas. Este trabajo académico es el resultado de un proceso de aplicabilidad de varias sesiones de Enseñanza - Aprendizaje; por lo que pretende develar algunas relaciones interculturales desarrolladas desde las prácticas pedagógicas en la Escuela Profesional de Psicología en la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, 2018. El presente trabajo académico está dividida en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, encontramos los aspectos generales del trabajo académico. En el capítulo II, se desarrolla la fundamentación teórica y la definición de términos básicos. En el capítulo III, se realizó la planificación y la ejecución de las actividades programadas. En la parte final se tiene la conclusión, sugerencias, bibliografía y los anexos en donde se inserta los instrumentos utilizados en el presente trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).