Influencia del Factor Escala en Estación Total Georeferenciado en el Tramo Km. 3+000 al 8+000 de la Carretera Puno-Tiquillaca del Distrito de Puno – Puno

Descripción del Articulo

En la actualidad, en la Ingeniería de la construcción de obras viales, se viene realizando trabajos topográficos con Estación Total, sin tomar en cuenta ciertos parámetros en la configuración del equipo como son: la temperatura, presión atmosférica, Factor de Escala; estos parámetros de no ser consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aduviri Avendaño, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/861
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia del factor escala en equipo Estación Total georeferenciado para estudios Topográficos.
Descripción
Sumario:En la actualidad, en la Ingeniería de la construcción de obras viales, se viene realizando trabajos topográficos con Estación Total, sin tomar en cuenta ciertos parámetros en la configuración del equipo como son: la temperatura, presión atmosférica, Factor de Escala; estos parámetros de no ser considerados y aplicados correctamente, nos inducen en cometer errores en la medición de distancias, ya que existe una deformación entre las distancias topográficas y la proyección UTM. Entre los parámetros, consideramos que el Factor de Escala tiene vital importancia, ya que nos permite corregir las distancias topográficas a distancias en la Proyección UTM, de ese modo poder realizar trabajos de topografía y con el objeto de minimizar las deformaciones entre estas distancias. En la relación superficie terrestre versus elipsoide, es esencial la altura del relieve terrestre, más específicamente la altura sobre el elipsoide (h), de esa forma la reducción de distancias al elipsoide se expresa como factor de altura (h), de esa forma la reducción de distancias al elipsoide se expresa como factor de escala por altura elipsoidal (Kh). Debido a la fuerte variación del relieve en el territorio peruano, Kh puede tomar valores de Kh = 1, como menores a 1 y también mayores a la unidad, es decir diferencias de hasta 1 metro por kilómetro, y más. La determinación y uso del Factor de Escala para Estación Total, nos permite reducir las distancias elipsoidales a la proyección, se considera el Factor de Escala cartográfico o factor de escala de Proyección UTM (K). El cilindro de proyección UTM es secante al elipsoide, de esa forma el factor de deformación K, puede variar desde 0.9996 en el meridiano central, pasando por deformación nula (K =1), hasta K mayor que 1. La compatibilización, entre distancias horizontales y UTM, es afectada por esos factores, que combinados resulta un factor denotado como factor de escala combinado o factor de escala total (Kc); este factor Kc, permite expresar o relacionar una magnitud lineal horizontal (distancia topográfica) con su proyectada UTM. Al aplicar los métodos anteriormente indicados, podemos apreciar que en la poligonal establecido en el distrito de Puno en el tramo de la carretera Puno-Tiquillaca tramo Km. 3+000 al 8+000, si existe una diferencia de distancias topográficas y las distancias UTM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).