Exportación Completada — 

“La conciliación Extrajudicial y su Implicancia en la Solución de Conflicto de Intereses de Trascendencia Civil en Puno”

Descripción del Articulo

El Derecho como ciencia social o como disciplina jurídica, está integrado por diferentes ramas del derecho en general, unos que tienen que ver con el derecho Público, otros relacionados al Derecho privado y en otros casos ramas ligados al Derecho mixto, las mismas que a su vez están constituidos por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asqui Chipana, Clever
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2944
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La conciliación Extrajudicial y su Implicancia
Descripción
Sumario:El Derecho como ciencia social o como disciplina jurídica, está integrado por diferentes ramas del derecho en general, unos que tienen que ver con el derecho Público, otros relacionados al Derecho privado y en otros casos ramas ligados al Derecho mixto, las mismas que a su vez están constituidos por una serie de instituciones y figuras jurídicas relacionados a normas sustantivas y adjetivas, esto a nivel universal en los diferentes Estados del Derecho comparado, sean estos en Estados Unitarios o Federación de Estados, de hecho cada Estado tiene sus propias características y peculiaridades que responden a su propia naturaleza y a las relaciones e interacciones sociales relaciones de acuerdo a su cultura y al Derecho positivo. El Derecho Procesal Civil es una de las ramas del Derecho Público interno, al igual que otras ramas del Derecho, que está integrado por una serie de figuras e instituciones jurídicas procesales, que se encuentran instituido en el Código Procesal Civil, que básicamente tiene su aplicación para la resolución de iferentes conflictos de intereses y la eliminación de incertidumbres jurídicas, nacidos como consecuencia de las relaciones interpersonales entre los sujetos de derecho, conductas externas que tienen relevancia jurídica, la misma que permiten entablar procesos judiciales civiles ante el órgano jurisdiccional, a fin de obtener tutela jurídica efectiva a favor de los sujetos procesales que el estado debe otorgar a través de uno de sus poderes como es el poder judicial, conflicto de intereses que precisamente es la razón y existencia del Proceso Civil, ya que si no existieran estos conflictos de intereses intersubjetivos, el proceso no tendría razón de existencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).