Impacto Ambiental Producido por los Residuos Sólidos Urbanos y su Influencia en la Preservación del Ecosistema Urbano en la Ciudad de Puno – 2014.
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar el impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos y su influencia en la preservación del ecosistema urbano sostenible, de la ciudad de Puno; Material y métodos: Se utilizó documentación primaria, encuestas, empleando el método analítico – descriptivo, investigación a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2782 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental, desarrollo sostenible, ecosistema |
Sumario: | Objetivos: Evaluar el impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos y su influencia en la preservación del ecosistema urbano sostenible, de la ciudad de Puno; Material y métodos: Se utilizó documentación primaria, encuestas, empleando el método analítico – descriptivo, investigación aplicada. Resultados: El análisis de la gestión municipal a partir de la infraestructura operativa con una generación per cápita de 0.54 kg/hab/día, muestra una generación de residuos sólidos de 97,98 ton/día, capacidad de transporte de 79,766 ton/día, volumen de disposición hacia el botadero de 75,466 ton/día, presentando un déficit no transportado de 18,214 ton/día, cuya disposición final se realiza en un botadero municipal; la organización y administración del servicio de limpieza pública resalta la carencia de recursos financieros y escasez de personal capacitado; conclusiones: El impacto ambiental producido por los residuos solidos tiene repercusión importante en la preservación del ecosistema, manifestado por la desaparición de flora y fauna local. La actual gestión municipal se muestra deficiente, presentando carencias en recursos financieros y personal calificado; la población se muestra indiferente con falta de conciencia ambiental que finalmente vienen causando contaminación ambiental y deterioro del ecosistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).