Impacto del uso de Indicadores Entomológicos en las Prácticas Preventivas del Dengue en la Población del Distrito de Santa Ana - Cusco 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar el Impacto del uso de indicadores entomológicos en las prácticas preventivas del dengue en la población del distrito de Santa Ana-Cusco 2017. El Tipo de estudio es Trasversal, Cuantitativo y Prospectivo realizado en una muestra de 325 que se encuentran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Zárate, Gladis Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2276
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores Entomológicos, Prácticas de Medidas Preventivas
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar el Impacto del uso de indicadores entomológicos en las prácticas preventivas del dengue en la población del distrito de Santa Ana-Cusco 2017. El Tipo de estudio es Trasversal, Cuantitativo y Prospectivo realizado en una muestra de 325 que se encuentran entre las edades de 12 años a 59 años de edad. Los instrumentos que se aplicaron fueron el cuestionario de actitudes de prevención de la enfermedad del dengue. Al relacionar estadísticamente el indicador entomológico índice aedico con las practicas preventivas se obtuvo el siguiente resultado el 98,20% de la población está en bajo riesgo de contraer la enfermedad del dengue y el 1,80% están en mediano riesgo. Con un nivel de significancia de P=0,001, lo que indica que el índice aedico tiene impacto en la realización de las practicas preventivas. (Tabla 1) Y relacionado el índice de recipiente con las prácticas de medidas preventivas se obtuvo el siguiente resultado el 53,50% de las viviendas está en mediano riesgo con recipientes que puedan servir de criadero al aedes aegypti, nivel de significancia de P=0,000, lo que indica que el índice de recipiente tiene impacto en las practicas preventivas. (Tabla 3). En cuanto a las prácticas de medidas preventivas para evitar la infección con dengue se obtuvo que el 65,2% realizan prácticas de medidas preventivas en sus viviendas contra el dengue, mientras que el 34,8% no realizan las prácticas de medidas preventivas en sus viviendas contra el dengue. (Tabla 4) Además la actitud y los estilos de vida de las personas influyen en realizar esta actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).