Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado

Descripción del Articulo

La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Coacalla, Julio Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5328
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_773026371b5f02098370851b93126daa
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5328
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
title Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
spellingShingle Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
Apaza Coacalla, Julio Joel
Extinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
title_full Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
title_fullStr Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
title_full_unstemmed Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
title_sort Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
author Apaza Coacalla, Julio Joel
author_facet Apaza Coacalla, Julio Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Ramos, Pio Napoleon
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Coacalla, Julio Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Extinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.
topic Extinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadano para recurrir ante el fiscal especializado y denunciar sobre la existencia de bienes ilícitos, Determinar las precauciones que se debe tomar para proteger un bien arrendado en casos de la declaratoria de extinción de dominio y Analizar las controversias constitucionales de la extinción de un bien que se adquirió con anterioridad a la ejecución de actividades ilícitas; de los diferentes arquetipos de análisis esta investigación con el propósito de cumplir su finalidad, tiene un diseño Descriptivo que; contribuirá al crecimiento teórico respecto de la extinción, la investigación es tipo BASICA, con estudio Descriptivo-Jurídico de enfoque cualitativo, el método de investigación aplicados es plurimetodológica, es decir se utilizaron la hermenéutica, la exegesis y el método dogmático. Técnicas de investigación utilizadas en este estudio, fueron la técnica documental o de fichaje y los instrumentos aplicados fueron las fichas bibliográficas y análisis de contenido o de trabajo. Los resultados obtenidos fueron que, 1) Los procesos incoados se dan solo cuando las personas son intervenidas en flagrancia o investigadas, 2) Los funcionarios públicos no solo están obligados a informar a las autoridades competentes en el desempeño de sus funciones, sino también las personas naturales, en la legislación nacional no existe una retribución por denunciar o informar sobre bienes de provengan de la realización de actividades ilícitas como si los hay en Colombia, Honduras y Guatemala; retribución que debería implementarse en la regulación normativa. 3) Para proteger los bienes y no sean declarados en extinción una persona deberá actuar con el deber jurídico de cuidado, para constituirse en el proceso como tercero de buena fe “cualificada” o “exento de culpa” deberá obrar con lealtad y probidad, 4) De la interpretación y análisis de la norma y su respectivo reglamento del proceso de extinción, es de carácter imprescriptible, con relación directa a la aplicación Retrospectiva, es decir, el transcurso del tiempo no puede legitimar bienes de origen ilícito, un determinado bien que se obtuvo de manera ilícita, no se puede volver lícito por el transcurso del tiempo, y es de aplicación Retrospectiva, porqué se puede extinguir bienes aun cuando se hayan obtenido con antelación a la consolidación y legislación de la norma.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadano para recurrir ante el fiscal especializado y denunciar sobre la existencia de bienes ilícitos, Determinar las precauciones que se debe tomar para proteger un bien arrendado en casos de la declaratoria de extinción de dominio y Analizar las controversias constitucionales de la extinción de un bien que se adquirió con anterioridad a la ejecución de actividades ilícitas; de los diferentes arquetipos de análisis esta investigación con el propósito de cumplir su finalidad, tiene un diseño Descriptivo que; contribuirá al crecimiento teórico respecto de la extinción, la investigación es tipo BASICA, con estudio Descriptivo-Jurídico de enfoque cualitativo, el método de investigación aplicados es plurimetodológica, es decir se utilizaron la hermenéutica, la exegesis y el método dogmático. Técnicas de investigación utilizadas en este estudio, fueron la técnica documental o de fichaje y los instrumentos aplicados fueron las fichas bibliográficas y análisis de contenido o de trabajo. Los resultados obtenidos fueron que, 1) Los procesos incoados se dan solo cuando las personas son intervenidas en flagrancia o investigadas, 2) Los funcionarios públicos no solo están obligados a informar a las autoridades competentes en el desempeño de sus funciones, sino también las personas naturales, en la legislación nacional no existe una retribución por denunciar o informar sobre bienes de provengan de la realización de actividades ilícitas como si los hay en Colombia, Honduras y Guatemala; retribución que debería implementarse en la regulación normativa. 3) Para proteger los bienes y no sean declarados en extinción una persona deberá actuar con el deber jurídico de cuidado, para constituirse en el proceso como tercero de buena fe “cualificada” o “exento de culpa” deberá obrar con lealtad y probidad, 4) De la interpretación y análisis de la norma y su respectivo reglamento del proceso de extinción, es de carácter imprescriptible, con relación directa a la aplicación Retrospectiva, es decir, el transcurso del tiempo no puede legitimar bienes de origen ilícito, un determinado bien que se obtuvo de manera ilícita, no se puede volver lícito por el transcurso del tiempo, y es de aplicación Retrospectiva, porqué se puede extinguir bienes aun cuando se hayan obtenido con antelación a la consolidación y legislación de la norma.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T18:00:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T18:00:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5328
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5328/1/T036_43631909_T.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5328/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 83dd3e1dc551453bbe7472ed201d371b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadano para recurrir ante el fiscal especializado y denunciar sobre la existencia de bienes ilícitos, Determinar las precauciones que se debe tomar para proteger un bien arrendado en casos de la declaratoria de extinción de dominio y Analizar las controversias constitucionales de la extinción de un bien que se adquirió con anterioridad a la ejecución de actividades ilícitas; de los diferentes arquetipos de análisis esta investigación con el propósito de cumplir su finalidad, tiene un diseño Descriptivo que; contribuirá al crecimiento teórico respecto de la extinción, la investigación es tipo BASICA, con estudio Descriptivo-Jurídico de enfoque cualitativo, el método de investigación aplicados es plurimetodológica, es decir se utilizaron la hermenéutica, la exegesis y el método dogmático. Técnicas de investigación utilizadas en este estudio, fueron la técnica documental o de fichaje y los instrumentos aplicados fueron las fichas bibliográficas y análisis de contenido o de trabajo. Los resultados obtenidos fueron que, 1) Los procesos incoados se dan solo cuando las personas son intervenidas en flagrancia o investigadas, 2) Los funcionarios públicos no solo están obligados a informar a las autoridades competentes en el desempeño de sus funciones, sino también las personas naturales, en la legislación nacional no existe una retribución por denunciar o informar sobre bienes de provengan de la realización de actividades ilícitas como si los hay en Colombia, Honduras y Guatemala; retribución que debería implementarse en la regulación normativa. 3) Para proteger los bienes y no sean declarados en extinción una persona deberá actuar con el deber jurídico de cuidado, para constituirse en el proceso como tercero de buena fe “cualificada” o “exento de culpa” deberá obrar con lealtad y probidad, 4) De la interpretación y análisis de la norma y su respectivo reglamento del proceso de extinción, es de carácter imprescriptible, con relación directa a la aplicación Retrospectiva, es decir, el transcurso del tiempo no puede legitimar bienes de origen ilícito, un determinado bien que se obtuvo de manera ilícita, no se puede volver lícito por el transcurso del tiempo, y es de aplicación Retrospectiva, porqué se puede extinguir bienes aun cuando se hayan obtenido con antelación a la consolidación y legislación de la norma.
dc.contributor.none.fl_str_mv Vilca Ramos, Pio Napoleon
Apaza Coacalla, Julio Joel
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Extinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.
dc.title.none.fl_str_mv Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Abogado
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestría
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735270295175168
spelling Vilca Ramos, Pio NapoleonApaza Coacalla, Julio Joel2021-05-24T18:00:18Z2021-05-24T18:00:18Z2021-05-03APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5328La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadano para recurrir ante el fiscal especializado y denunciar sobre la existencia de bienes ilícitos, Determinar las precauciones que se debe tomar para proteger un bien arrendado en casos de la declaratoria de extinción de dominio y Analizar las controversias constitucionales de la extinción de un bien que se adquirió con anterioridad a la ejecución de actividades ilícitas; de los diferentes arquetipos de análisis esta investigación con el propósito de cumplir su finalidad, tiene un diseño Descriptivo que; contribuirá al crecimiento teórico respecto de la extinción, la investigación es tipo BASICA, con estudio Descriptivo-Jurídico de enfoque cualitativo, el método de investigación aplicados es plurimetodológica, es decir se utilizaron la hermenéutica, la exegesis y el método dogmático. Técnicas de investigación utilizadas en este estudio, fueron la técnica documental o de fichaje y los instrumentos aplicados fueron las fichas bibliográficas y análisis de contenido o de trabajo. Los resultados obtenidos fueron que, 1) Los procesos incoados se dan solo cuando las personas son intervenidas en flagrancia o investigadas, 2) Los funcionarios públicos no solo están obligados a informar a las autoridades competentes en el desempeño de sus funciones, sino también las personas naturales, en la legislación nacional no existe una retribución por denunciar o informar sobre bienes de provengan de la realización de actividades ilícitas como si los hay en Colombia, Honduras y Guatemala; retribución que debería implementarse en la regulación normativa. 3) Para proteger los bienes y no sean declarados en extinción una persona deberá actuar con el deber jurídico de cuidado, para constituirse en el proceso como tercero de buena fe “cualificada” o “exento de culpa” deberá obrar con lealtad y probidad, 4) De la interpretación y análisis de la norma y su respectivo reglamento del proceso de extinción, es de carácter imprescriptible, con relación directa a la aplicación Retrospectiva, es decir, el transcurso del tiempo no puede legitimar bienes de origen ilícito, un determinado bien que se obtuvo de manera ilícita, no se puede volver lícito por el transcurso del tiempo, y es de aplicación Retrospectiva, porqué se puede extinguir bienes aun cuando se hayan obtenido con antelación a la consolidación y legislación de la norma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVExtinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCESExtinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoMaestríaEscuela Profesional de DerechoPresencialORIGINALT036_43631909_T.pdfT036_43631909_T.pdfTesisapplication/pdf4533931http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5328/1/T036_43631909_T.pdf83dd3e1dc551453bbe7472ed201d371bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5328/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/5328oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/53282021-05-24 13:00:19.646Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).