Estilos de liderazgo y su relación con el desempeño Gerencial de los Directores de Educación Primaria del Distrito de Macusani de la UGEL Carabaya en el año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo con el desempeño gerencial de los directores de educación primaria del distrito de Macusani de la UGEL de Carabaya el año 2015. La investigación se realizó guiada por el paradigm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Barrios, Pedro Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/346
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Liderazgo
Desempeño Gerencial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo con el desempeño gerencial de los directores de educación primaria del distrito de Macusani de la UGEL de Carabaya el año 2015. La investigación se realizó guiada por el paradigma cuantitativo, diseño correlacional simple, el muestreo a partir de este universo se seleccionará una muestra representativa. Para ello se utilizará el muestreo aleatorio estratificado. “Consiste en particional la población en subpoblaciones al agrupar en ellas los elementos más parecidos entre sí. Cada subpoblación se llama estrato” siendo en un total de 13 directores de educación primaria del distrito de Macusani de la UGEL de Carabaya el año 2015. Se recopiló los resultados de la investigación realizada sobre la relación que existe entre los estilos de liderazgo con el desempeño gerencial de los directores de educación primaria del distrito de Macusani de la UGEL de Carabaya donde, se aplicó los instrumentos del cuestionario para identificar el predominio el desempeño gerencial de los directores; posteriormente a ello se ingresaron los apuntes a una base de datos para el procesamiento correspondiente utilizando el software estadístico SPSS; obteniendo los siguientes resultados, después se presentan los resultados obtenidos en cuadros y gráficos estadísticos con su respectiva interpretación de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación planteados. Según se observa en el cuadro estadístico N° 1 y Gráfico N° 1, la mayor proporción de directores 46% indican que los directores tiene características de un líder regular, seguido de 31% que indican el modo de actuar como buen líder es frecuentemente, en tanto que un 15% indica que tienen la manera de conducir la Institución Educativa es excelente, finalmente solo el 8% de los directores indican que existe deficiencia como líder, según se observa en el cuadro N° 2 y figura N° 2, el mayor porcentaje 39% de directores manifiestan que es regular en el estilo de liderazgo tipo carismático, mientras que el menor porcentaje 8% dicen que es deficiente en cuanto a su información e innovación lo cual perjudica al logro de objetivos de la Institución Educativa. Como se ve en el cuadro 3 y en la gráfica 3; la mayor proporción de directores 54% de directores indica que la práctica de la asertividad, con relación a sus opiniones y planteamiento es regular, por otro lado solo el 8% opina que las coordinaciones internas y externas con instancias relacionadas como gestión, es deficiente. En la interpretación nos indica que en los directores de las diferentes Instituciones Educativas, tiene a demostrar el desarrollo de sus habilidades de asertividad e involucramiento. Se observó también que en la población de directores en estudio el 38% de ellos opina que existe una regular comunicación organizacional en la institución educativa, seguido de 31% que opinan que delega funciones y realiza trabajos en equipo, luego el 23% de directores dicen que conocen la emisión y recepción de los documentos inherentes a su cargo de manera eficiente, finalmente solo el 8% de directores indican que es deficiente la comunicación entre director y docentes, ver cuadro N° 4 y grafico N° 4, el Cuadro N° 5 y Grafico N° 5 permite apreciar que la mayor proporción de directores 46% opinan que es regular el cargo que ocupa que se desempeña por su efectividad en forma y solo 8% de los directores opinan que como director como gerente se desenvuelve dentro del marco de desempeño gerencial de una manera deficiente, el Cuadro N° 6 y Grafico N° 6 permite apreciar que la mayor proporción de directores 39% indican es regular el manejo de los niveles de administración gerencial, seguido de 23% que indica que no realizan gestión, 23% dice que frecuentemente realizan tareas de gestión y participan en actividades y 15% considera que existe participación y gestión para lograr objetivos de la institución educativa. A partir de la lectura porcentual, podemos observar que 38% de los directores indican que el clima institucional es regular, seguido de 31% que indican que frecuentemente la comunicación, motivación y estímulos con su personal de manera buena, luego 23% de directores indican que es excelente el clima institucional, finalmente solo 8% de directores dicen que la partición, comunicación y clima en la institución es deficiente, ver cuadro N° 7 y grafica N° 7
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).