Creando cuentos se desarrolla la comprensión y Expresión Oral en los niños de Cinco Años de la Institución Educativa Inicial N° 150 – Ica 2017

Descripción del Articulo

Dentro de todo proceso de enseñanza y aprendizaje se encuentran muchas dificultades sin embargo la creatividad y la imaginación del quehacer cotidiano estimula la inteligencia, el desarrollo profesional, el deseo de realizar un buen servicio y la superación profesional. Cuando los docentes concretiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Milla, Carmen Mabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/10494
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creando cuentos se desarrolla la comprensión
Descripción
Sumario:Dentro de todo proceso de enseñanza y aprendizaje se encuentran muchas dificultades sin embargo la creatividad y la imaginación del quehacer cotidiano estimula la inteligencia, el desarrollo profesional, el deseo de realizar un buen servicio y la superación profesional. Cuando los docentes concretizamos una iniciativa innovadora, el impacto repercute toda la familia y en la comunidad educativa por el impacto social que enmarca la labor educativa. Necesitamos niños y niñas que sepan desarrollar su imaginación y creatividad que puedan expresarse con claridad y de manera fluida y, pronunciándose adecuadamente y entonando como corresponde, empleando pertinentemente y con espontaneidad los medio no verbales (gestos, acciones corporales, mímicas), de manera que puedan ser escuchados a su vez saber escuchar a los demás. Haciéndose necesario entonces que movilicemos y promovamos el aprendizaje de la comunicación oral, dentro de diferentes circunstancias que puedan ser informales y formales, por ellonos hemos propuesto a desarrollar capacidades para una adecuada conversación, un pertinente dialogo, el relato, el debate, la creación de cuentos o adivinanzas, entre otros modos y maneras de la comunicación oral. Dichos eventos serán de gran utilidad a los niños y niñaspara que posean instrumentos adecuados que les posibiliten relacionarse con otras como base para sus estudios posteriores, en un mundo del trabajo o que conlleve a una vida ciudadana armoniosa. El presente trabajo tiene el propósito deponer en manifiesto la aplicación de las estrategias de la hora del cuento en el desarrollo de la creación de historias para desarrollar la expresión y la comprensión oral en los niños de 5 años, para lo cual damos a conocer nuestro trabajo producto del a experiencia plasmada en aula, conforme a lo especificado en el reglamento de nuestra Universidad, la cual está estructurado de la siguiente manera: CAPITULO I: Se da a conocer el título del informe de Trabajo Académico como también la institución educativa donde se ejecuta, se especifica la exposición de ideas y la descripción del problema, objetivos, etc. CAPITULO II: Se fundamenta teóricamente el contenido del trabajo (marco teórico, sistematización de términos) en base a contenidos validados. CAPITULO III: Se da a conocer la secuencia de actividades ejecutadas y la metodología aplicada, parte fundamental, para el tratamiento de datos que se experimentaron. Como también los resultados de las actividades ejecutadas. Al final se considera las conclusiones a las cuales arribamos y las sugerencias que proponemos, como el registro de la referencia bibliográfica usada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).