Formulación de metodologías ambientales para la explotación de canteras para la vía Puno – Juliaca
Descripción del Articulo
La construcción de carreteras en nuestro país y particularmente en la Región Puno, es una actividad muy compleja; sobre todo por la topografía accidentada. En el caso específico de la vía Puno – Juliaca; de 42 km. asfaltada en la actualidad; de mayor transitabilidad de la Región; en su construcción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/275 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodologías Ambientales para la Explotación |
| Sumario: | La construcción de carreteras en nuestro país y particularmente en la Región Puno, es una actividad muy compleja; sobre todo por la topografía accidentada. En el caso específico de la vía Puno – Juliaca; de 42 km. asfaltada en la actualidad; de mayor transitabilidad de la Región; en su construcción y mantenimiento se han utilizado de manera indiscriminada diferentes canteras de suelos y agregados. La extracción de suelos y agregados, en lugares establecidos han modificado las características físicas, biológicas, sociales y culturales del área que involucra las canteras; lo más preocupante de ello que tales modificaciones han sido en sentido negativo, alterando de manera perjudicial las áreas donde se ubican las referidas canteras. En la actualidad; por la situación preocupante del medio ambiente de nuestro planeta; es que han establecido normas y dispositivos legales, orientados al cuidado del medio ambiente, de tal manera que las obras que requieren el ser humano, para alcanzar un mejor nivel de vida, se efectúe de manera responsable; que beneficie plenamente y no perjudique tomando en consideración estos aspectos, es que el desarrollo del presente trabajo esta orientado a una evaluación de las características físicas, biológicas, sociales y culturales en zonas donde se han establecido canteras de suelos y luego se haya efectuado un cierre y abandono irresponsable por los constructores y las entidades responsables de la construcción de vías. En el caso de canteras empleadas para el mantenimiento de la vía Puno – Juliaca; requieren de un Plan de Manejo Ambiental, donde se considere claramente medidas preventivas de mitigación respecto al cuidado del medio ambiente, donde se proteja las características físicas, biológicas, sociales y culturales de la zona afectada. Del mismo modo se tenga en cuenta las acciones de cierre y abandono responsable; aspectos que el presente trabajo abordará con la elaboración de un plan de manejo ambiental y un plan de cierre y abandono de canteras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).