“Modelamiento Hidrológico de la cuenca del Río Cañipia, Aplicando Sistemas de Información Geográfica para determinar las Zonas Vulnerables a Inundaciones en la localidad de Espinar”

Descripción del Articulo

El presente estudio de modelación hidrológica utilizando Sistemas de Información Geográfica en la cuenca del río Cañipia, que está ubicado en la provincia de Espinar - Cusco, donde se producen inundaciones periódicas en las riberas, requiriendo una evaluación para proponer una solución mediante la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapra Taco, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1676
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento Hidrológico de la cuenca del Río Cañipia
Descripción
Sumario:El presente estudio de modelación hidrológica utilizando Sistemas de Información Geográfica en la cuenca del río Cañipia, que está ubicado en la provincia de Espinar - Cusco, donde se producen inundaciones periódicas en las riberas, requiriendo una evaluación para proponer una solución mediante la realización de un modelo hidrológico para cuantificar el máximo Avenidas para diferentes períodos de retorno, una vez obtenidos los caudales máximos se realizará la modelación hidrológica para obtener el mapa de riesgo o inundaciones en la población urbana adyacente al río Cañipia. Para hacer el modelado hidrológico de la cuenca del río Cañipia hay varíos conceptos y teorías que permiten basar el tema como: Ciclo hidrológico, hidrógramas de precipitación, análisis estadístico de cuencas hidrográficas y uso del programa HidroEsta para visualizar los ajustes de las funciones de distribución, gestión del Sistema de Información Geográfica como el programa ArcGis, Hec GeoRas, gestión de aplicaciones de programas de modelación Hec-HMS y HEC-RAS, utilizamos 7 estaciones meteorológicas alrededor de la cuenca bajo análisis. Como resultado del estudio obtuvimos los caudales para diferentes años de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 años. Con el fin de obtener los flujos máximos de la cuenca del río Cañipia, se utiliza el modelo hidrológico HEC-HMS, que permite simular el comportamiento de la escorrentía superficial. Sobre la base de los datos pluviométricos máximos de 24 horas asociados con diferentes períodos de retorno y obtenido así el flujo máximo de la cuenca de Cañipia. Para el análisis hidráulico y modelización espacial del área analizada se utilizó el programa HEC-RAS y la extensión de ArcGis, el Hec Geo Ras, lo que resultó en mapas de inundación georeferenciada donde se visualiza la inundación del río Cañipia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).