Nivel de estrés laboral del personal de enfermería y percepción de la calidad de atención en los Pacientes del Hospital Goyeneche Arequipa – julio 2015
Descripción del Articulo
El profesional de enfermería en su ambiente laboral diario se encuentra afectada por agentes estresantes derivados del trabajo, el cual podría estar afectando en la calidad de atención que brinda al usuario. Los objetivos del presente estudio fueron: determinar si el Nivel de Estrés laboral del pers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1596 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de estrés, Carga laboral y Percepción de la calidad |
| Sumario: | El profesional de enfermería en su ambiente laboral diario se encuentra afectada por agentes estresantes derivados del trabajo, el cual podría estar afectando en la calidad de atención que brinda al usuario. Los objetivos del presente estudio fueron: determinar si el Nivel de Estrés laboral del personal de enfermería en relación a la Percepción de Calidad de atención del paciente hospitalizado en el Hospital Goyeneche, en el período julio 2015. Identificar el Nivel de Estrés laboral del personal de enfermería que labora en el área de hospitalización del Hospital Goyeneche, en el período de julio a diciembre - Arequipa 2015. Analizar la percepción de calidad de atención de los pacientes hospitalizados del Hospital Goyeneche, en el período de julio a diciembre - Arequipa 2015. Identificar la relación que existe entre el nivel de Estrés laboral del personal de enfermería y la Percepción de calidad de atención del paciente hospitalizado en el Hospital Goyeneche, en el período de julio a diciembre - Arequipa 2015. Según el tipo de investigación es descriptivo – correlacional es de tercer nivel, para obtener la información con respecto a un fenómeno analizándolo y relacionándolo, a partir de una muestra sobre el Nivel de Estrés laboral del personal de enfermería y Percepción de la Calidad de atención en los pacientes del Hospital Goyeneche, el diseño es de tipo retrospectivo Transversal porque permite medir la variable en un determinado momento. Los resultados fueron que en el análisis del sexo y el estrés laboral se puede apreciar que la mayoría de los trabajadores presenta un estrés laboral regular esto quiere decir que tienen carga laboral pero saben asimilar y responder a sus distintas acciones laborales sin mezclar sus emociones con las cargas laborales es decir no generan por cansancio emocional y laboral. Al momento de dedicarse a hacer sus labores siendo así estos resultados un poco más elevados en el sexo femenino con el 47% y el sexo masculino con el 46% y finalmente a un nivel bajo de estrés es decir que se estresan menos son las mujeres con el 6% en comparación de los varones con el 1% el análisis no presenta un nivel elevado de estrés mientras que en el análisis de la percepción de la calidad de atención se obtuvo que las mujeres tienen menor percepción de la calidad en la atención a los pacientes del Hospital Goyeneche. Se llegó a la conclusión que el nivel de estrés laboral en la mayoría de las enfermeras que laboran en el Hospital Goyeneche es regular esto quiere decir que tienen carga laboral pero saben asimilar y responder a sus distintas acciones. Siendo la percepción del paciente de resultado medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).