Calibración de Control de Gasto con el Aforador Parshall en el laboratorio de Hidráulica de Juliaca
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo de investigación, “Calibración de Control de Gasto con el Aforador Parshall en el Laboratorio de Hidráulica de Juliaca”, se determinó los valores experimentales reales de los coeficiente de descarga para la ecuación general del aforador Parshall de tres pulgadas que se tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/652 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aforador Parshall Calibración Coeficiente de gasto |
Sumario: | Con el presente trabajo de investigación, “Calibración de Control de Gasto con el Aforador Parshall en el Laboratorio de Hidráulica de Juliaca”, se determinó los valores experimentales reales de los coeficiente de descarga para la ecuación general del aforador Parshall de tres pulgadas que se tiene en el laboratorio de hidráulica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, a través del proceso de calibración del control de gasto utilizando el procedimiento de contraste con el método volumétrico de control, tomando en cuenta que la ciudad de Juliaca se encuentra ubicada por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar. Al realizar el aforo del caudal de agua que discurre por el canal con la ecuación general que se tiene en el manual de operación para el aforador Parshall, presenta diferencia al ser contrastado con el caudal aforado a través del método volumétrico. Los resultados del trabajo experimental demostraron que, al realizar el aforo del caudal con la ecuación general calibrada del aforador formulado con los coeficientes de descarga realmente calculados, sí coinciden con el caudal medido a través del método volumétrico de contraste; concluyéndose que son correctos y confiables los coeficientes determinados experimentalmente para K= 0.2834 y para n= 1.3066. Sobre la base de la formulación teórica y resultados experimentales obtenidos, la ecuación general calibrada del aforador Parshall de 3” queda como: Q = 0.2834 Ha1.3066 Donde: Q = Caudal medido por el aforador en l/s, H = valor medido de, Ha, en cm. Cuando se desean realizar aforos de mayor precisión, deben realizarse calibraciones de acuerdo a las condiciones de operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).