Teaching the future with going to in English To the Students of tourism School of the Second Semestre of the Nacional del Altiplano University of Puno-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico lleva como título: TEACHING THE FUTURE WITH GOING TO IN ENGLISH TO THE STUDENTS OF TOURISM SCHOOL OF THE SECOND SEMESTRE OF THE NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSITY OF PUNO-2016. La realización de prácticas como docente de segunda especialización en aula, fue un reto que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2359 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teaching the future with going to in English |
Sumario: | El presente trabajo académico lleva como título: TEACHING THE FUTURE WITH GOING TO IN ENGLISH TO THE STUDENTS OF TOURISM SCHOOL OF THE SECOND SEMESTRE OF THE NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSITY OF PUNO-2016. La realización de prácticas como docente de segunda especialización en aula, fue un reto que se asumió y se realizó en el tiempo programado .Se corroboro que como docentes se tiene la obligación de acercar a nuestros estudiantes al aprendizaje y lograr el conocimiento por lo tanto el rol que cumplimos es de suma importancia. Bien sabemos que con la globalización es muy importantes el aprendizaje del inglés, es un instrumento de suma importancia para la juventud de hoy para así ser competitivos en mercado laboral, saber el inglés es tener una posibilidad de acceso a mejores oportunidades. La aplicación adecuada de elementos lingüísticos interviene el conocimiento de la correcta utilización del vocabulario, identificación de símbolos y las reglas gramaticales, para lograr una comunicación clara en inglés. Es por eso que vuelvo a recalcar, la función que un educador cumple en la enseñanza del idioma inglés y la metodología que aplique es fundamental. Las prácticas se realizaron en aulas de la Escuela Profesional de Turismo con el grupo de estudiantes del segundo semestre 2016.El objetivo general se orientó a desarrollar el futuro con GOING TO en oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. Y con ello Identificar el futuro con GOING TO, para planes y predicciones futuras, para expresar y describir sus planes al futuro. El aprendizaje del inglés para los estudiantes de la escuela de Turismo es muy importante ,ya que ellos estarán en contacto directo con los extranjeros de habla inglesa, para lo cual se aplicó el listening (escucha),writing (escribe), Reading (lectura) y finalmente speaking (habla), siendo las claves para alcanzar el desarrollo de competencias y así lograr el aprendizaje del inglés. A continuación se detalla el contenido de los capítulos: En el capítulo I, se da a conocer los aspectos generales del trabajo académico en el cual se incluye el título del informe, la Institución Educativa, el inicio y el término de las prácticas realizadas, semestre y número de alumnos. Justificación del trabajo académico y los objetivos. En el capítulo II, se considera la fundamentación teórica y dentro de eso tenemos las bases teóricas y definición de términos básicos. En el capítulo III, se tiene la planificación de las prácticas, luego la ejecución y finalmente los resultados de las practicas. También tenemos el sílabo y las sesiones de aprendizaje significativo. Finalmente se tiene las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).