Limitación al Agraviado en Sanción Benigna al Imputado

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las razones por las que se limita el derecho al agraviado en pedir sanción al imputado por los delitos cometidos. Material y Método: Se ha empleado el material bibliográfico, referente al recorte de los derechos del agraviado, se ha captado información del contenido de la Constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraya, W
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4994
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma sustantiva penal, limitación del agraviado, sanción del imputado, proceso penal.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las razones por las que se limita el derecho al agraviado en pedir sanción al imputado por los delitos cometidos. Material y Método: Se ha empleado el material bibliográfico, referente al recorte de los derechos del agraviado, se ha captado información del contenido de la Constitución Política del Estado Peruano, leyes orgánicas, decretos Legislativos, reglamentos, y todo dispositivo legal referente a la investigación. El tipo de investigación se ubica en el descriptivo – explicativo y corresponde a un paradigma mixto. La técnica es la de observación y encuesta y los instrumentos, como la ficha de observación y cuestionarios, siendo inédito de investigación científica. Resultados: La prohibición que tiene los agraviados en un proceso penal, son que no pueden solicitar ni pedir sanción al acusado, por expresa mención del art. 105 del Código Procesal Penal, ésta prohibición limita los derechos de las personas que son irrenunciables, más aún si se trata de personas que han sufrido agresiones o han sido pasivos de delitos, además el agraviado es el directo personaje que ha sufrido en carne propia todos estos vejámenes y lo que corresponde es que ejerzan sus derechos y pedir no solamente la Reparación Civil, sino que el imputado sea sentenciado conforme al grado de su participación, en consecuencia, debe ser modificada en forma parcial el art. 105 del Código Procesal Penal y buscar la coherencia entre un hecho y la norma. Conclusión: Las normas positivas en su contexto deben ser coherentes en su estructura de fondo y forma, por lo que es necesario la modificación parcial del art. 105 del Código Procesal Penal, en cuanto se prohíbe que el agraviado pueda pedir la sanción del imputado, con ello no se recortará ningún derecho, menos se violará preceptos legales constitucionales, por lo contrario se respetará la dignidad de la persona humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).