“Modelamiento Hidrológico del Rio Azángaro Tramo: Puente Azángaro – Puente Yaraja, con Aplicación de los Programas ARCGIS y HEC RAS, con Fines de defensas”.

Descripción del Articulo

En el actual trabajo de tesis se realiza una Modelación Hidrológica del tramo en estudio. De tal manera que con este se puede cuantificar los mayores aluviones para disparejos periodos de retorno, una vez obtenido los caudales Máximos se efectuara la modelación hidráulica para obtener los niveles de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Sejje, Marco Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2152
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica, modelamiento, cuencas, sub cuencas
Descripción
Sumario:En el actual trabajo de tesis se realiza una Modelación Hidrológica del tramo en estudio. De tal manera que con este se puede cuantificar los mayores aluviones para disparejos periodos de retorno, una vez obtenido los caudales Máximos se efectuara la modelación hidráulica para obtener los niveles de encause del rio Azángaro. El modelo generado consiste en la obtención de caudales máximos para disímiles etapas de retorno de 2, 5. 10, 25, 50,100 años. Estos son obtenidos en base a datos de precipitación, para lo cual se utiliza el Hidrógrama Sintético propuesto por la S.C.S. (Servicio de Conservación de Suelos estadounidense); se obtuvo el CN según el mapa de usos mayor de suelos del Rio Azángaro. Realizado la obtención de datos con el programa HidroEsta, se logró datos para un periodo de retorno de 2 años un caudal de 200.85 m3/s, para un tiempo de retorno de 5 años un caudal de 280.09 m3/s, para un periodo de retorno de 10 años un caudal de 332.55 m3/s, para un espacio de retorno de 25 años un caudal de 398.83 m3/s, para un periodo de retorno de 50 años un caudal de 448.01 m3/s, para un espacio de retorno de 2 años un caudal de 496.82 m3/seg. Se ejecutó la modelación Hidráulica, para el cual se utiliza el programa Hec Ras, previamente se obtuvo la geometría del rio con la ayuda del Hec Georas la cual relaciona el programa Argis con Hec Ras, una vez obtenido los perfiles de agua mediante Hec Ras, y para así obtener las alturas de encause los cuales son de 1.50m de altura en las sucesivas 0+225 km a la 0+575 km del margen Izquierdo y además en el margen derecho entre las sucesivas 1+754 km a la 2+125 km. Teniendo en cuenta los resultados de la modelación, por el cual se opta por realiza una “Defensa Ribereña Muro de Mampostería de piedra” con un costo directo aproximado de S/. 1474.71 por m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).