Desarrollo de estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de educación del Instituto Superior Pedagógico de Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad el aprendizaje se ha visto afectado por el limitado uso de estrategias metacognitivas y limitado pensamiento crítico de los estudiantes, hecho que promueve el estudio “Desarrollo de estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico los estudiantes del quinto año de educación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Cruz, Joel Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5031
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias, metacognición, pensamiento crítico, reflexión.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En la actualidad el aprendizaje se ha visto afectado por el limitado uso de estrategias metacognitivas y limitado pensamiento crítico de los estudiantes, hecho que promueve el estudio “Desarrollo de estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico los estudiantes del quinto año de educación del Instituto Superior Pedagógico de Arequipa”; para determinar la relación entre las variables. Se empleó el método científico, empírico, método inductivo – deductivo, analítico y el método estadístico para el procesamiento de la Información. La investigación es de tipo aplicada, transversal, descriptiva, cuantitativa, de campo; de nivel correlacional. El estudio se ha realizado en la ciudad de Arequipa en Cayma en el instituto Superior Pedagógico Arequipa, con los estudiantes de quinto año; se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento la escala de valores de metacognición, de Jaramillo y Ossesa, (2012), y la escala de constructo pensamiento crítico de Zaldívar (2010), los que cuentan con la validez y confiabilidad correspondiente. Los hallazgos establecen que el nivel de desarrollo de las estrategias metacognitivas de los estudiantes es regular lo que da a conocer que existe un dominio limitado en el conocimiento y el control metacognitivo; El nivel de pensamiento crítico es bueno. Se concluye que existe una fuerte correlación según la verificación de la hipótesis con un margen de error del 95%, con el valor xi de Pearson R de 0.767 y una significación p = 0.000c que es inferior al límite p <0.05 confirmando la aprobación de la hipótesis de que existe una correlación entre el desarrollo de estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico de los alumnos de quinto año de educación del Instituto Superior Pedagógico de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).