Incremento de la Carga en los Despachos Fiscales por las Submodalidades de Lesiones Leves en Violencia Familiar y su Penalización Ineludible del Imputado, Wanchaq – Cusco 2017

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la presente investigación se realizara un estudio sobre cómo se da la carga fiscal en su incremento debido a los procesos por lesiones leves en su diferentes modalidades en el sentido de violencia familiar, de este modo para realizar el presente estudio, me propuse como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Tapia, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5295
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento, despachos fiscales, submodalidades, lesiones leves, violencia familiar, penalización.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En el desarrollo de la presente investigación se realizara un estudio sobre cómo se da la carga fiscal en su incremento debido a los procesos por lesiones leves en su diferentes modalidades en el sentido de violencia familiar, de este modo para realizar el presente estudio, me propuse como objetivo principal determinar el incremento de la carga procesal en los despachos fiscales por las distintas submodalidades de lesiones leves en violencia familiar y su penalización del imputado, aplicando la metodología hipotético – deductivo; que se encuentra dentro del enfoque cuantitativo, posteriormente llegando a la siguiente conclusión; se determinó que el incremento de la carga en los despachos fiscales es por la limitación para descongestionar los expedientes frente a la celeridad de los procesos, del cual los operadores fiscales indican que en un 44% es por la prohibición de la conciliación frente a un 40% que indican los abogados litigantes, por la desnaturalización de la tipificación del delito en un 13% frente a un 35% que indican los abogados litigantes, la restricción normativa para la finalización anticipada del conflicto familiar en un 44% frente a un 26% que manifiesta el abogado; para lo cual se recomienda lo siguiente; A la fiscalía de la nación implementar mecanismos alternativos de solución y las fiscalías especializadas en delitos de violencia familiar a nivel de los distritos fiscales para la descongestión de los despachos fiscales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).