Aplicación de los cuentos como Estrategia para Lograr el Desarrollo del Lenguaje Oral en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº 153 – LLIPATA – PALPA - 2017
Descripción del Articulo
Todo lo adquirido en sus conocimientos y aprendizaje de los niños antes de ingresar a la Institución Educativa integran los factores más importante de las dificultades u obstáculos que presentan los niños al leer y escribir, en la mayoría de casos en aquellas familias con pocos escasos recursos econ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2342 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación de los cuentos como Estrategia |
| Sumario: | Todo lo adquirido en sus conocimientos y aprendizaje de los niños antes de ingresar a la Institución Educativa integran los factores más importante de las dificultades u obstáculos que presentan los niños al leer y escribir, en la mayoría de casos en aquellas familias con pocos escasos recursos económicos. En el aprendizaje adquirido, los cuentos revisten de gran relevancia. Se refiere a una situación que brinda el apropiado contexto para el intercambio de conocimientos oportuno en el cual se tratara de ver mucho más allá del texto, obteniendo además la ampliación del léxico y de un nuevo mundo conceptual donde se promoverá el desarrollo de estrategias. De la misma forma, esta situación ayuda a promover el desarrollo cognoscitivo con el uso a través del lenguaje y así lograr funciones cognoscitivas muchas mas avanzadas. Este trabajo tiene como primordial objetivo el de poder ayudar al conocimiento de los cuentas, ayuda con el desarrollo de las habilidades discursivas y cognitivas en todos los niños. Cumpliendo con el proceso del presente trabajo: Primer Capítulo: Enmarca los aspectos generales como el titulo del trabajo de campo profesional, nombre de la institución educativa donde se elaboró el desarrollo y el tiempo, fundamentación y finalmente los objetivos generales y específicos. Segundo Capitulo: Se dio a conocer las distintas teorías sobre el cuento de diferentes autores para el sustento del presente trabajo. Tercer Capítulo: Se utilizó la metodología aplicada donde los niños en forma gradual lograron superar el aprendizaje a través de las sesiones de aprendizaje. Por último se desarrollaron las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).