Complicaciones Obstétricas Maternas asociados a Obesidad Pregestacional en Pacientes Atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar, las complicaciones obstétricas maternas asociadas a obesidad pregestacional en pacientes atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y relacional; donde la población estuvo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1720 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones, obesidad pregestacional |
Sumario: | Objetivo: Demostrar, las complicaciones obstétricas maternas asociadas a obesidad pregestacional en pacientes atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y relacional; donde la población estuvo constituida por 122 gestantes con diagnóstico de obesidad pregestacional, la muestra está constituida por el 100% de la población. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas del departamento de Ginecología y Obstetricia, se recolectaron los datos en Fichas de Registro de Datos, para el análisis y cruce de datos se utilizó el programa estadístico SPSS en su versión 22, y se utilizó como prueba estadística el Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Se obtuvo una muestra de 122 mujeres con diagnóstico de obesidad pregestacional en el periodo de estudio, las categorías que se obtuvieron son, obesidad tipo I (91.8%), obesidad tipo II (7.4%) y obesidad tipo III (0.8%). Se presentaron complicaciones durante el embarazo, siendo las más frecuentes la enfermedad hipertensiva del embarazo en un (39.3%), la preeclampsia en un 22.1% y la diabetes gestacional en un (17.2%). Las complicaciones durante el parto son las alteraciones en el trabajo de parto como el parto prolongado en un (36,1%) y la inducción del parto en un (28,7). Se presentaron complicaciones en el puerperio en gestantes obesas, principalmente infección puerperal en un (66.4%.) Conclusiones: La obesidad pregestacional se acompaña de complicaciones maternas durante en el embarazo con un NS=0,007 y en el puerperio la infección puerperal con un NS=0,026. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).