Uso de la metodología didáctica y su relación con la enseñanza de promoción y prevención de la Salud de los Profesionales de la Red de salud San Román Juliaca – 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo; determinar la relación entre el uso de la metodología didáctica y la enseñanza de promoción y prevención de la salud de los profesionales de la Red de salud San Román Juliaca - 2014. Este estudio corresponde al método hipotético - deductivo, según su naturalez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Salas, Graciela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/266
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación con la enseñanza de promoción
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo; determinar la relación entre el uso de la metodología didáctica y la enseñanza de promoción y prevención de la salud de los profesionales de la Red de salud San Román Juliaca - 2014. Este estudio corresponde al método hipotético - deductivo, según su naturaleza no experimental de tipo básico según su finalidad, su diseño es explicativo correlacional de corte transversal. Los datos estadísticos que sustentan la presente investigación se obtuvieron procesando los resultados del cuestionario para el uso de metodologías didácticas y la enseñanza de promoción y prevención de salud, en una muestra de 168 profesionales con un muestreo no probabilístico. Arribando a los siguientes resultados, respecto a la enseñanza el 57.5% los profesionales de salud con frecuencia seleccionan coordinadores en grupos de trabajo; el 60.0% los profesionales pocas veces proporcionan un aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre situaciones prácticamente reales mediante la simulación; el 37.5% los profesionales nunca plantean casos de situaciones reales para consensuar una única solución; y el 60.0% los profesionales pocas veces planifica grupos reducidos o comisiones que comentan un tema o problema específico, para presentar luego las conclusiones a un grupo mayor; y con respecto a la enseñanza de promoción y prevención de salud el 55.0% los profesionales con frecuencia desarrollan sus sesiones de clases con objetividad en la enseñanza dando información suficiente y adecuada, y el 50.0% los profesionales pocas veces preparan sus sesiones y desarrolla adecuadamente estrategias metodológicas para la enseñanza. Conclusión: El uso de las metodologías didácticas tiene relación positiva moderada con la enseñanza de promoción y prevención de salud de los profesionales los profesionales de la Red San Román – Juliaca, 2014 (X2=77.883, C=0.563, p<0.05), en el que, a mayor uso adecuado y planeado de metodologías didácticas mejor la enseñanza de promoción y prevención de salud y sus condiciones cognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).