Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se investigó la estabilización de los desechos sólidos orgánicos (frutas y verduras) de los mercados de la ciudad de Juliaca como son: el mercado Santa María y Las Mercedes más conocido como la Dominical, a través del proceso de descomposición del compostaje aerotérmico como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Larico, Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4962
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje, Compost, Aerotermico, Residuos sólidos, Desechos Orgánicos, Aprovechamiento, Residuos sólidos orgánicos, Abono orgánico, Orgánicos, descomposición, parámetros.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
id UANT_4e15198f840dd4c2a49072579195fd07
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4962
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
title Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
spellingShingle Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
Martinez Larico, Williams
Compostaje, Compost, Aerotermico, Residuos sólidos, Desechos Orgánicos, Aprovechamiento, Residuos sólidos orgánicos, Abono orgánico, Orgánicos, descomposición, parámetros.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
title_short Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
title_full Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
title_fullStr Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
title_full_unstemmed Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
title_sort Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
author Martinez Larico, Williams
author_facet Martinez Larico, Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Larico Mamani, Cesar Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Larico, Williams
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Compostaje, Compost, Aerotermico, Residuos sólidos, Desechos Orgánicos, Aprovechamiento, Residuos sólidos orgánicos, Abono orgánico, Orgánicos, descomposición, parámetros.
topic Compostaje, Compost, Aerotermico, Residuos sólidos, Desechos Orgánicos, Aprovechamiento, Residuos sólidos orgánicos, Abono orgánico, Orgánicos, descomposición, parámetros.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::TECHNOLOGY
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv En el presente trabajo, se investigó la estabilización de los desechos sólidos orgánicos (frutas y verduras) de los mercados de la ciudad de Juliaca como son: el mercado Santa María y Las Mercedes más conocido como la Dominical, a través del proceso de descomposición del compostaje aerotérmico como una solución alternativa para los problemas ambientales en la ciudad de Juliaca – 2017, para la obtención de abono orgánico (compost). La problemática ambiental generada por parte del crecimiento poblacional y a la paralela con el incremento de sus desechos orgánicos, como también que la población que no cuentan con una educación ambiental y con una responsabilidad ambiental para separarlos o segregación adecuada para sus residuos sólidos en la sitúo, para así luego de separarlos poder reaprovecharlos como una nueva materia prima reciclables. Objetivo: Evaluar como es proceso del compostaje aerotermico para la estabilización de los residuos de mercados (frutas y verduras) de la Ciudad de Juliaca, 2017. Materiales y metodología: Como fuente principal de la recolección de los residuos sólidos orgánicos para la preparación del compostaje fueron de los siguientes mercados: Santa María y Las Mercedes, para luego una vez recolectado los desechos orgánicos empezamos a separarlos en dos diferentes pilas una de fruta y la otra de verdura, una vez separados los desechos orgánicos se empieza a triturar y formas sus respectivas pilas, para luego analizar los parámetros temperatura (T°C), humedad (%) y pH. Resultado: En tres meses se obtuvo un compost ideal, teniendo como inicio el residuo solido orgánico (frutas y verduras), la primera pila que es de fruta con una cantidad de 871 kilogramos y la segunda pila que es de verdura con una cantidad de 843 kilogramos y luego x de los tres meses de descomposición de los residuos sólidos orgánicos se pudo observar como disminuyo la materia inicial para obtener en la primera pila (frutas) hojarasca 75.5 kilogramos y en compost (tierra negra) 77 kilogramos obteniendo un total de 152.5 kilogramos y en la segunda pila (verduras) hojarasca 87 kilogramos y en compost (tierra negra) 127 kilogramos obteniendo un total de 214 kilogramos, reduciendo el total de volumen de residuos sólidos orgánicos. Conclusión: El proceso de compostaje aerotermico es una beneficiosa alternativa para reducir los residuos sólidos orgánicos, siendo un costo bajo. Además, que los residuos orgánicos como son la frutas disminuyen menor volumen que los residuos orgánicos como son las verduras. Se establece como apropiado el sistema abierto para la elaboración de abono orgánico (compost) ya que es el más apropiado y de bajo costo económico. Otros beneficios incluyeron la producción de abono y venta de material reciclable, para obtener un compost ideal. Producción del abono orgánico contribuyendo con el medio ambiente y que puede ser utilizado por el sector agrícola.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description En el presente trabajo, se investigó la estabilización de los desechos sólidos orgánicos (frutas y verduras) de los mercados de la ciudad de Juliaca como son: el mercado Santa María y Las Mercedes más conocido como la Dominical, a través del proceso de descomposición del compostaje aerotérmico como una solución alternativa para los problemas ambientales en la ciudad de Juliaca – 2017, para la obtención de abono orgánico (compost). La problemática ambiental generada por parte del crecimiento poblacional y a la paralela con el incremento de sus desechos orgánicos, como también que la población que no cuentan con una educación ambiental y con una responsabilidad ambiental para separarlos o segregación adecuada para sus residuos sólidos en la sitúo, para así luego de separarlos poder reaprovecharlos como una nueva materia prima reciclables. Objetivo: Evaluar como es proceso del compostaje aerotermico para la estabilización de los residuos de mercados (frutas y verduras) de la Ciudad de Juliaca, 2017. Materiales y metodología: Como fuente principal de la recolección de los residuos sólidos orgánicos para la preparación del compostaje fueron de los siguientes mercados: Santa María y Las Mercedes, para luego una vez recolectado los desechos orgánicos empezamos a separarlos en dos diferentes pilas una de fruta y la otra de verdura, una vez separados los desechos orgánicos se empieza a triturar y formas sus respectivas pilas, para luego analizar los parámetros temperatura (T°C), humedad (%) y pH. Resultado: En tres meses se obtuvo un compost ideal, teniendo como inicio el residuo solido orgánico (frutas y verduras), la primera pila que es de fruta con una cantidad de 871 kilogramos y la segunda pila que es de verdura con una cantidad de 843 kilogramos y luego x de los tres meses de descomposición de los residuos sólidos orgánicos se pudo observar como disminuyo la materia inicial para obtener en la primera pila (frutas) hojarasca 75.5 kilogramos y en compost (tierra negra) 77 kilogramos obteniendo un total de 152.5 kilogramos y en la segunda pila (verduras) hojarasca 87 kilogramos y en compost (tierra negra) 127 kilogramos obteniendo un total de 214 kilogramos, reduciendo el total de volumen de residuos sólidos orgánicos. Conclusión: El proceso de compostaje aerotermico es una beneficiosa alternativa para reducir los residuos sólidos orgánicos, siendo un costo bajo. Además, que los residuos orgánicos como son la frutas disminuyen menor volumen que los residuos orgánicos como son las verduras. Se establece como apropiado el sistema abierto para la elaboración de abono orgánico (compost) ya que es el más apropiado y de bajo costo económico. Otros beneficios incluyeron la producción de abono y venta de material reciclable, para obtener un compost ideal. Producción del abono orgánico contribuyendo con el medio ambiente y que puede ser utilizado por el sector agrícola.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-09T16:58:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-09T16:58:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4962
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4962
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4962/1/T036_70476965_T.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4962/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4eba9f23a21f14e9f7c21b39f4dc3e30
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se investigó la estabilización de los desechos sólidos orgánicos (frutas y verduras) de los mercados de la ciudad de Juliaca como son: el mercado Santa María y Las Mercedes más conocido como la Dominical, a través del proceso de descomposición del compostaje aerotérmico como una solución alternativa para los problemas ambientales en la ciudad de Juliaca – 2017, para la obtención de abono orgánico (compost). La problemática ambiental generada por parte del crecimiento poblacional y a la paralela con el incremento de sus desechos orgánicos, como también que la población que no cuentan con una educación ambiental y con una responsabilidad ambiental para separarlos o segregación adecuada para sus residuos sólidos en la sitúo, para así luego de separarlos poder reaprovecharlos como una nueva materia prima reciclables. Objetivo: Evaluar como es proceso del compostaje aerotermico para la estabilización de los residuos de mercados (frutas y verduras) de la Ciudad de Juliaca, 2017. Materiales y metodología: Como fuente principal de la recolección de los residuos sólidos orgánicos para la preparación del compostaje fueron de los siguientes mercados: Santa María y Las Mercedes, para luego una vez recolectado los desechos orgánicos empezamos a separarlos en dos diferentes pilas una de fruta y la otra de verdura, una vez separados los desechos orgánicos se empieza a triturar y formas sus respectivas pilas, para luego analizar los parámetros temperatura (T°C), humedad (%) y pH. Resultado: En tres meses se obtuvo un compost ideal, teniendo como inicio el residuo solido orgánico (frutas y verduras), la primera pila que es de fruta con una cantidad de 871 kilogramos y la segunda pila que es de verdura con una cantidad de 843 kilogramos y luego x de los tres meses de descomposición de los residuos sólidos orgánicos se pudo observar como disminuyo la materia inicial para obtener en la primera pila (frutas) hojarasca 75.5 kilogramos y en compost (tierra negra) 77 kilogramos obteniendo un total de 152.5 kilogramos y en la segunda pila (verduras) hojarasca 87 kilogramos y en compost (tierra negra) 127 kilogramos obteniendo un total de 214 kilogramos, reduciendo el total de volumen de residuos sólidos orgánicos. Conclusión: El proceso de compostaje aerotermico es una beneficiosa alternativa para reducir los residuos sólidos orgánicos, siendo un costo bajo. Además, que los residuos orgánicos como son la frutas disminuyen menor volumen que los residuos orgánicos como son las verduras. Se establece como apropiado el sistema abierto para la elaboración de abono orgánico (compost) ya que es el más apropiado y de bajo costo económico. Otros beneficios incluyeron la producción de abono y venta de material reciclable, para obtener un compost ideal. Producción del abono orgánico contribuyendo con el medio ambiente y que puede ser utilizado por el sector agrícola.
dc.contributor.none.fl_str_mv Larico Mamani, Cesar Julio
Martinez Larico, Williams
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Compostaje, Compost, Aerotermico, Residuos sólidos, Desechos Orgánicos, Aprovechamiento, Residuos sólidos orgánicos, Abono orgánico, Orgánicos, descomposición, parámetros.
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::TECHNOLOGY
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniero Sanitario y Ambiental
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenieria y Ciencias Puras
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735280021766144
spelling Larico Mamani, Cesar JulioMartinez Larico, Williams2021-02-09T16:58:36Z2021-02-09T16:58:36Z2021APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4962En el presente trabajo, se investigó la estabilización de los desechos sólidos orgánicos (frutas y verduras) de los mercados de la ciudad de Juliaca como son: el mercado Santa María y Las Mercedes más conocido como la Dominical, a través del proceso de descomposición del compostaje aerotérmico como una solución alternativa para los problemas ambientales en la ciudad de Juliaca – 2017, para la obtención de abono orgánico (compost). La problemática ambiental generada por parte del crecimiento poblacional y a la paralela con el incremento de sus desechos orgánicos, como también que la población que no cuentan con una educación ambiental y con una responsabilidad ambiental para separarlos o segregación adecuada para sus residuos sólidos en la sitúo, para así luego de separarlos poder reaprovecharlos como una nueva materia prima reciclables. Objetivo: Evaluar como es proceso del compostaje aerotermico para la estabilización de los residuos de mercados (frutas y verduras) de la Ciudad de Juliaca, 2017. Materiales y metodología: Como fuente principal de la recolección de los residuos sólidos orgánicos para la preparación del compostaje fueron de los siguientes mercados: Santa María y Las Mercedes, para luego una vez recolectado los desechos orgánicos empezamos a separarlos en dos diferentes pilas una de fruta y la otra de verdura, una vez separados los desechos orgánicos se empieza a triturar y formas sus respectivas pilas, para luego analizar los parámetros temperatura (T°C), humedad (%) y pH. Resultado: En tres meses se obtuvo un compost ideal, teniendo como inicio el residuo solido orgánico (frutas y verduras), la primera pila que es de fruta con una cantidad de 871 kilogramos y la segunda pila que es de verdura con una cantidad de 843 kilogramos y luego x de los tres meses de descomposición de los residuos sólidos orgánicos se pudo observar como disminuyo la materia inicial para obtener en la primera pila (frutas) hojarasca 75.5 kilogramos y en compost (tierra negra) 77 kilogramos obteniendo un total de 152.5 kilogramos y en la segunda pila (verduras) hojarasca 87 kilogramos y en compost (tierra negra) 127 kilogramos obteniendo un total de 214 kilogramos, reduciendo el total de volumen de residuos sólidos orgánicos. Conclusión: El proceso de compostaje aerotermico es una beneficiosa alternativa para reducir los residuos sólidos orgánicos, siendo un costo bajo. Además, que los residuos orgánicos como son la frutas disminuyen menor volumen que los residuos orgánicos como son las verduras. Se establece como apropiado el sistema abierto para la elaboración de abono orgánico (compost) ya que es el más apropiado y de bajo costo económico. Otros beneficios incluyeron la producción de abono y venta de material reciclable, para obtener un compost ideal. Producción del abono orgánico contribuyendo con el medio ambiente y que puede ser utilizado por el sector agrícola.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVCompostaje, Compost, Aerotermico, Residuos sólidos, Desechos Orgánicos, Aprovechamiento, Residuos sólidos orgánicos, Abono orgánico, Orgánicos, descomposición, parámetros.Research Subject Categories::TECHNOLOGYTratamiento De Residuos Solidos Orgánicos De Mercados Mediante Compostaje Aerotérmico Para La Obtención De Abono Orgánico En La Ciudad De Juliaca – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Sanitario y AmbientalUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenieria y Ciencias PurasTítulo ProfesionalEscuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y AmbientalPresencialORIGINALT036_70476965_T.pdfT036_70476965_T.pdfTesisapplication/pdf4155427http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4962/1/T036_70476965_T.pdf4eba9f23a21f14e9f7c21b39f4dc3e30MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4962/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4962oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/49622021-02-09 11:58:37.592Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).