Análisis de Calidad de Energía eléctrica en el hospital iii de Essalud juliaca en el año 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Análisis de Calidad de Energía Eléctrica en el Hospital III de EsSalud Juliaca en el Año 2017” tuvo como finalidad analizar la calidad del sistema eléctrico del Hospital III de EsSalud en la ciudad de Juliaca. Para el estudio adoptamos el enfoque cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4954 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de Calidad de Energía eléctrica Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Análisis de Calidad de Energía Eléctrica en el Hospital III de EsSalud Juliaca en el Año 2017” tuvo como finalidad analizar la calidad del sistema eléctrico del Hospital III de EsSalud en la ciudad de Juliaca. Para el estudio adoptamos el enfoque cuantitativo y el método general es el método deductivo y el estudio de investigación constituye una investigación descriptiva en lo cual se registraron los datos con el instrumento denominado analizador de calidad de energía eléctrica los parámetros eléctricos como: tensión, intensidad, frecuencia y perturbaciones en los puntos seleccionados con mayor presencia de problemas de calidad de energía eléctrica con 290 muestras durante 24 horas la instalación eléctrica que soporta la operación eficiente y fiable de todas sus cargas. De los resultados de distribución de potencias y energías servicios medico con 72% y servicios generales con 28% e iluminación que representa el 1%. Así mismo se determina la presencia de los armónicos en corriente de orden 3er, 5to y 7mo, 9na, 11va, y 13va están lejos del límite según la norma Std 519 IEEE y factor de potencia bajo para ello se opta por compensación de energía reactiva con tipo de Filtros Pasivos - LC resonante según la IEEE Std. 1531 y el estudio financiero para la implementación se calcula la inversión de S/. 13,335.66 con un horizonte de 15 años. Por lo tanto se concluye que se debe mejorar factor de potencia por medio de la compensación reactiva con filtros y así mismo ejecutar balaceo de las cargas existentes, considerando armónicos tanto como en la tensión y corriente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).