Análisis y simulación de la Variación de las Velocidades para un Aerogenerador de 20kw mediante el Software Solidworks
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación denominado Análisis y Simulación de la Variación de las velocidades para un aerogenerador de 20 kW mediante el software Solidworks, se realizó un análisis de velocidad del viento con datos reales de la región de Puno en la localidad de Arapa, Azángaro y Juliac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4494 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerogenerador, energía eléctrica, simulación Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación denominado Análisis y Simulación de la Variación de las velocidades para un aerogenerador de 20 kW mediante el software Solidworks, se realizó un análisis de velocidad del viento con datos reales de la región de Puno en la localidad de Arapa, Azángaro y Juliaca, tomando muestras diferentes. Se planteó el siguiente objetivo: analizar y simular la variación de las velocidades para un aerogenerador de 20 kW con el software Solidworks, cuyos 20kW son suficientes para los servicios domésticos para los lugares lejanos donde no llega energía eléctrica. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, longitudinal, retrospectivo, analítico y de diseños asistidos por computadora, llevando una metodología empírica y analítica, cuya recolección de datos fue por el método de observación. Además, la investigación mostró velocidades reales obtenidos con un Anemómetro digital calibrado, asimismo datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, teniendo puntos de monitoreo en la localidad de Arapa y Azángaro, debido a la diferencia de velocidades en dicha localidad. Estos fueron simulados en el programa Solidworks y analizados estadísticamente en tablas de frecuencia. Se arribó a la siguiente conclusión: la variación de velocidad del aerogenerador de 20kW es directamente proporcional a la velocidad del viento según los análisis con el software Solidworks y cumple con los requerimientos técnicos. La velocidad promedio anual, tanto en la estación Meteorológica de Arapa como de Azángaro a una altura de 7 m., asciende a 3,3 m/s.; mientras que a una altura de 20 m., asciende a 4, 0 m/s. (Según figura 14.1 y 14.2) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).