Huelga Laboral un Derecho Constitucional en los Trabajadores de la Empresa Minera Arasi S.A.C. Lampa 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, huelga laboral un derecho constitucional en los trabajadores de la Empresa Minera Arasi S.A.C. Lampa 2017, tiene por objetivo general, investigar el derecho constitucional de huelga, en los contratos mineros, Minera Arasi S.A.C. Lampa 2017. El método y la poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huelga, laboral, derecho, constitucional, trabajadores |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, huelga laboral un derecho constitucional en los trabajadores de la Empresa Minera Arasi S.A.C. Lampa 2017, tiene por objetivo general, investigar el derecho constitucional de huelga, en los contratos mineros, Minera Arasi S.A.C. Lampa 2017. El método y la población universal fue tomada en base a todas las denuncias realizadas en las empresas sobre derecho a la huelga. El derecho de huelga, es un derecho constitucional, logrado a través de muchas luchas sociales, “consagrado además dentro de los derechos humanos, así es un derecho fundamental de la persona, el cual tiene que ser resguardado, entendido como un principio dentro de los derechos de la persona, por lo tanto no puede ser objeto de renuncia, cualquiera contrato ocurre lo contrario, dependerían nulo por cuanto la constitución prima sobre otra ley”, en este caso el derecho de fuente de las obligaciones como resultado de la investigación hemos llegado a cuatro conclusiones, así es que la disminución de la fuerza laboral. Al producirse la privatización en 2016, Hierro, la segunda los conflictos entre el capital y el trabajo (huelgas, paros, toma de carreteras, marchas de sacrificio, enfrentamientos con la policía, etc.) son recurrentes desde la privatización (1992) hasta hoy (2011). la tercera es el hostigamiento en contra de los trabajadores por razones sindicales que se han expresado en amenazas y despidos y la cuarta es la conducta dilatoria en el trato directo con los sindicatos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).