UTILIZANDO IMÁGENES Y CANCIONES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “SIMÓN BOLÍVAR” – AZÁNGARO, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, es el resultado de la práctica que se efectuó en la institución Educativa secundaria “Simón Bolívar” del año académico escolar 2017, tomando como base fundamental el DCN, la programación curricular y las unidades de aprendizaje. Donde se evidenció que el juego como est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: YANA CHURATA, ESTHER AGUSTINA
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4836
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UTILIZANDO IMÁGENES Y CANCIONES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, es el resultado de la práctica que se efectuó en la institución Educativa secundaria “Simón Bolívar” del año académico escolar 2017, tomando como base fundamental el DCN, la programación curricular y las unidades de aprendizaje. Donde se evidenció que el juego como estrategia de apoyo es muy importante para un aprendizaje significativo. El presente informe profesional tiene como título: UTILIZANDO IMÁGENES Y CANCIONES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “SIMÓN BOLÍVAR” – AZÁNGARO, 2017. En la actualidad, el mundo vive un nuevo escenario, lo que representa la era de la cognición y el manejo de la información, en este escenario el desarrollo de la ciencia y tecnología es compulsiva y repercute en el desarrollo económico – social de la sociedad. El uso del internet, la multimedia y otros avances científicos requieren el uso del idioma inglés, es a ello la importancia de saber aprenderla y usarla en este contexto moderno de integración mundial llamado globalización. En el presente trabajo académico, teniendo en cuenta lo mencionado, se desarrolló la aplicación de imágenes y canciones como estrategia para el ix aprendizaje del idioma inglés en los educandos del primer grado de la institución educativa secundaria “Simón Bolívar”. El objetivo fundamental del informe es la de aplicar las estrategias de aprendizajes en los educandos del primer grado “A” de la institución educativa secundaria “Simón Bolívar”, estableciendo los fundamentos teóricos, tanto pedagógicos como psicopedagógicos que sostendrán la experiencia fundamental que se tuvo. Para poder desarrollar el objetivo general que se plantea, se trabajó con los estudiantes el tema de las frutas y vegetales cuya descripción del desarrollo se ha de explicar en la sesión de aprendizaje, mencionando los métodos y estrategias con las técnicas y procedimientos que implica a seguir todo lo anterior. También se hará mención de los recursos didácticos que se empleó para el desarrollo del trabajo académico como son los recursos pretecnológicos, enfatizando lo que son las imágenes, paleógrafos y las fichas, y los recursos tecnológicos como una laptop que se utilizó para la aplicación de las canciones fortaleciendo el léxico y la pronunciación. x Este trabajo se plasma en tres capítulos donde el primero desarrolla los aspectos generales del trabajo académico como es el título, la institución, la duración, la justificación y los objetivos. En la segunda parte se desarrolla la fundamentación teórica como son las bases teóricas y la definición de términos. En la tercera parte se realiza la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. De ello se pudo concluir que las imágenes y canciones son instrumentos que facilitan el aprendizaje del idioma inglés en los educandos tanto en su retención como en la pronunciación. A continuación, se presentará el desarrollo de toda la experiencia profesional de campo realizado, esperando que sea de conformidad para el desenvolvimiento de esta nueva especialidad como es el idioma inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).