Influencia del Vidrio Reciclado Provenientes de Residuos de Construcción, en las Propiedades Físico-Mecánicas del Concreto en la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El estudio desarrollado en la tesis propone y plantea el uso del vidrio reciclado proveniente de residuos de construcción en mezclas de concreto incorporado al agregado fino en proporciones del 30%, 60% y 100% en peso. Cumpliendo con las especificaciones granulométricas del agregado fino según la no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3790 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo de Elasticidad Propiedades fisico-mecánicas Resistencia a la comprensión Resistencia a la flexión |
Sumario: | El estudio desarrollado en la tesis propone y plantea el uso del vidrio reciclado proveniente de residuos de construcción en mezclas de concreto incorporado al agregado fino en proporciones del 30%, 60% y 100% en peso. Cumpliendo con las especificaciones granulométricas del agregado fino según la norma ASTM C-33 para el adecuado comportamiento del concreto. El objetivo general de la tesis fue determinar la influencia del vidrio reciclado proveniente de residuos de construcción en las propiedades físico-mecánicas del concreto, donde se determinaron las propiedades físicas de absorción y peso unitario del agregado fino incorporado con vidrio reciclado y las propiedades mecánicas de resistencia a compresión, resistencia a flexión y el módulo de elasticidad del concreto endurecido con el vidrio reciclado. Para conocer las propiedades físico-mecánicas del vidrio reciclado proveniente de residuos de construcción en el concreto, se elaboraron briquetas y vigas para las edades de 7, 14 y 28 días calendarios, realizando 3 briquetas y 4 vigas por edad para cada propiedad mecánica del concreto, considerando el diseño de mezcla de 210kg/cm2. Los resultados de la investigación de la influencia del vidrio reciclado proveniente de residuos de construcción en las propiedades físico-mecánicas del concreto son: La absorción con el 0%, 30%, 60% y 100% es 3.20%, 2.39%, 1.68% y 0.16%. El peso unitario Varillado con el 0%, 30%, 60% y 100% es 1717.77kg/m3, 1686.69kg/m3, 1672.70kg/m3, 1204.40kg/m3 respectivamente. La resistencia a la compresión: con el 0%, 30%, 60% y 100% es 234.68kg/cm2, 242.93kg/cm2, 219.94kg/cm2 y 207.30kg/cm2. La resistencia a la flexión del concreto: con el 0%,30%,60% y 100% es 66.35kg/cm2, 62.51kg/cm2, 61.66kg/cm2 y 57.31kg/cm2. El módulo de elasticidad con el 0%, 30%, 60% y 100% es 9460.40MPa, 9047.29MPa, 9066.28MPa y 9152.86MPa respectivamente. Las conclusiones a los que se llegaron fueron: En la absorción disminuye considerablemente el agua al aumentar las proporciones de vidrio reciclado incorporado al agregado fino. En el peso unitario se han conseguido pesos menores que el peso estándar cuando a este se le aumenta más proporciones de vidrio reciclado incorporado en el agregado fino. En la resistencia a la compresión del concreto, aumenta significativamente su resistencia con la proporción del 30% de vidrio reciclado llegando a un porcentaje de 115.68% de f’c, mientras que con las proporciones de 60% y 100% de vidrio reciclado disminuye sus resistencias llegando a 104.73% y 98.71% de f’c respectivamente. En la resistencia a la flexión disminuyen sus resistencias con las proporciones del 30%, 60% y 100% de vidrio reciclado, en comparación con la resistencia estándar. En el ensayo de módulo de elasticidad se ha obtenido valores menores al Ec teórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).