Evaluación De Residuos Sólidos Y Liquidos Generados En La Producción Del Material Publicitario En La Ciudad De Juliaca.
Descripción del Articulo
Los residuos sólidos y líquidos provenientes del uso de gigantografias, generan restos de banners y residuos de tinta y solvente. El objetivo del siguiente trabajo de investigación es evaluar la generación de residuos industriales emitidos por la producción de material publicitario en la ciudad de J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de residuos, banner, lona, tintas, solventes, industria publicitaria. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | Los residuos sólidos y líquidos provenientes del uso de gigantografias, generan restos de banners y residuos de tinta y solvente. El objetivo del siguiente trabajo de investigación es evaluar la generación de residuos industriales emitidos por la producción de material publicitario en la ciudad de Juliaca. El material de impresión está compuesto por pvc, con características de resistencia a condiciones medio ambientales y la composición de las tintas afecta la salud y medio ambiente. La investigación se realizó en 4 tiendas durante 4 meses, desarrollándose en dos etapas; primera etapa obtención de datos: compras de material, suministros, continuidad y demanda de trabajo, uso de terokal, pinturas en spray y residuos de tinta y solvente; en la segunda etapa se realizó la caracterización de residuos, determinando la cantidad de generación de residuos industriales peligrosos. Se realizó la proyección de generación anual basado en los datos obtenidos de los 4 establecimientos. Los resultados para la proyección de generación de residuos sólidos es 44.03Tm anuales; según los datos de las 4 tiendas, los residuos de material de impresión es 1.012Tm, empaques y envases 0.29Tm y material complementario 0.27Tm en los 4 meses evaluados; la proyección de residuos líquidos producidos por la impresión es 1659.67L anuales, en los meses evaluados se generó 69.15L de residuos de tinta y solvente, se tomó el peso inicial y final del uso de terokal siendo y pintura en spray. Concluyendo, los residuos sólidos de material de impresión representa un 2.33% y los residuos de tinta y solvente un 4.17%, estos resultados dependen de la demanda y necesidad que requiere el consumidor. Por lo expuesto se plantea propuestas para el manejo de residuos del material publicitario, y disposición de residuos peligrosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).