Relación entre Grados de Ansiedad y Niveles de Disfunción Temporomandibular en Estudiantes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología, Juliaca 2018
Descripción del Articulo
Debido a su naturaleza diversa y su origen multifactorial, el manejo de la disfunción temporomandibular es multidisciplinario en la mayoría de los casos. Cada uno es particular y su plan de tratamiento se debe ajustar a los hallazgos clínicos y de imagenología, al control o persistencia de los facto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2893 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relación entre Grados de Ansiedad y Niveles |
| Sumario: | Debido a su naturaleza diversa y su origen multifactorial, el manejo de la disfunción temporomandibular es multidisciplinario en la mayoría de los casos. Cada uno es particular y su plan de tratamiento se debe ajustar a los hallazgos clínicos y de imagenología, al control o persistencia de los factores predisponentes y perpetuadores y a la presencia de limitantes del tratamiento ideal para cada paciente. La amplia gama de tratamientos propuestos va desde los enfoques conservadores a las terapias radicales o invasivas. La mayoría de los investigadores La disfunción temporomandibular al tener causa multifactorial, es importante señalar que puede estar relacionado a la ansiedad, que en la actualidad juega un papel preponderante frente a todas las actividades que realizamos y estando frente a un mundo globalizado, altamente competitivo es que los niveles de estrés y por ende ansiedad pueden ser muy significativos en el desarrollo de dicha alteración. Es conveniente señalar además que la articulación temporomandibular conjuntamente con todos sus tejidos, ligamentos, músculos y demás componentes del sistema estomatognatico se encuentran protegidos por reflejos protectores todos ellos dependientes del sistema nervioso central. Reflejos que crean impulsos de protección que repelen las fuerzas nocivas que se puedan producir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).