Actitudes Sociales en la Formación Ciudadana de los Alumnos de la Institución Educativa CEBA "Manco Capac" Ugel San Román, Juliaca - Puno

Descripción del Articulo

En el campo formativo, Perú tiene con numerosas prácticas, en los sectores existentes (público y privado), el desenvolvimiento de estas experiencias con respecto al sector público no se desarrolló adecuadamente, ya que la reserva de lo experimentado fue positivo en este sector durante muchos años, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Mamani, Celestino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5406
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes Sociales en la Formación Ciudadana de los Alumnos de la Institución Educativa CEBA
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En el campo formativo, Perú tiene con numerosas prácticas, en los sectores existentes (público y privado), el desenvolvimiento de estas experiencias con respecto al sector público no se desarrolló adecuadamente, ya que la reserva de lo experimentado fue positivo en este sector durante muchos años, no se ha socializado en un país de carácter plurilingüe y multicultural con tantas costumbres, tradiciones, culturas y lenguas. El año 2001, el Ministerio de Educación, preocupados por la orientación de los educandos, se incentiva la implementación de Tutoría y Orientación pedagoga, a nivel de las instituciones educativas existentes a lo largo de nuestro territorio con su Oficina de Tutoría y Prevención Integral (OTUPI). El necesario la calidad, el actual Diseño Curricular Nacional incluye la Tutoría y Orientación Educativa en todos los niveles de la Educación Básica Regular y vista como gran apoyo con respecto a lo socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los educandos que tiende a ser parte del proceso curricular y lograr en ellos todos los aprendizajes, acompañada integralmente en su formación En este pasaje, la educación, es participe de un espacio muy imprescindible, en la buena formación de los adolescentes, también son favorecidos de distintas habilidades en lo social y actitudes que desarrollan durante el proceso de enseñanza en la institución sirviendo como parte positiva para la convivencia en su sociedad. En la actualidad la mayoría de actividades realizadas en la institución sirven para el desarrollo de habilidades sociales. Página 8 de 46 vii En el presente trabajo académico se hizo un estudio de la concordancia entre la formación ciudadana y el progreso de actitudes sociales desarrollados en un aula con los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Manco Cápac” de la ciudad de Juliaca. El presente trabajo académico, en base a las conclusiones arribadas ofrece aportes de nivel teórico; pues es el producto de las diferentes teorías y didácticas utilizadas en el proceso de la ejecución. Esta práctica docente damos a conocer qué actitudes sociales son promovidas que posteriormente nos sirvió de sustento para el desarrollo de otras habilidades cognitivas, actitudinales. El presente trabajo esta jerarquizado: En el capítulo Primero se hace referencia a los Aspectos Generales del Trabajo Académico, Justificación del trabajo y los objetivos. En el capítulo Segundo se presenta la Fundamentación teórica, en el cual se aborda la descripción teórica de la formación ciudadana y las actitudes sociales; además definición de términos básicos. En el capítulo Tercero presentamos la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, además las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).