Formación de la Conciencia Ambiental a Través De Prácticas Vivenciales En Los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa N° 625 De Ccatcca - Quispicanchi - 2015
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico intitulado: “FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE PRACTICAS VIVENCIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 625 DE CCATCCA- QUISPICANCHI – 2015, surge porque existe preocupación permanente en maestros y maestras de educaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5084 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación De La Conciencia Ambiental A Través De Prácticas Vivenciales Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente Trabajo Académico intitulado: “FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE PRACTICAS VIVENCIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 625 DE CCATCCA- QUISPICANCHI – 2015, surge porque existe preocupación permanente en maestros y maestras de educación inicial, de cómo crear y desarrollar la conciencia ambiental en los niños desde edades tempranas. Claro que las formas expositivas no tienen mucho sentido en los párvulos, por lo que en esta ocasión, con el deseo de contribuir a la referida preocupación, se emplea como uno de los medios el mundo de las plantas. Pues, creemos que la motivación por acercarse a las plantas, su mundo, y conocer en forma activa y constructiva su modo de germinación, sus características, sus ciclo vital, sus partes y sus utilidades en beneficio del hombre, harán que los niños tomen conciencia sobre el cuidado del medio, sobre todo de las plantas, puesto que estas, además de brindar comodidades al hombre desde la alimentación hasta otros usos, le es importante y sustancial en su existencia por cuanto son la fuente regeneradora del oxígeno y por ende de la atmósfera contaminada que experimentamos a esta alturas del desarrollo más alto de las sociedades. El trabajo consta de tres capítulos: en el primero se presentan los aspectos generales, la fundamentación y los objetivos que persigue; en el segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos sobre el mundo de las plantas; y en el capítulo final, se muestran la vii planificación, ejecución y resultados de las de las actividades pedagógicas, resaltando la unidad de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).