Factores asociados al Aborto en Mujeres Atendidas en Emergencia Obstetrica del Hospital Honorio Delgado Espinoza - Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
En el Perú y el resto del mundo, el aborto sigue siendo un tema controversial y compleja según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Guttmacher informa que entre el 2010 al 2014 presento unos 25 millones de abortos y 45 % del total de los abortos registrados en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2396 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados al Aborto en Mujeres |
Sumario: | En el Perú y el resto del mundo, el aborto sigue siendo un tema controversial y compleja según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Guttmacher informa que entre el 2010 al 2014 presento unos 25 millones de abortos y 45 % del total de los abortos registrados en el mundo. (32) Así mismo un 4.7% y 13. 2% de la mortalidad materna en cada año se presenta un aborto y en países en vías de desarrollo anualmente se observa alrededor de 7 millones de mujeres son hospitalizadas por procedimientos que carecen de seguridad (23). Por su importancia del tema y su relevancia que impacta en nuestra población motivo por el cual se realizó el presente trabajo que está enfocado en identificar el problema relacionados en las mujeres que cursan una gestación menor o igual 20 semanas y con diagnóstico de “aborto”. Estos sucesos nos alarman mucho a pesar de acceso ilimitado a la red social, la exagerada demanda que se presenta por la información errónea. La investigación es retrospectiva. Se basó en casos de abortos registrados durante los meses de enero – diciembre 2017. El tema se desarrollará en tres capítulos: Capítulo I. Aspectos generales del trabajo académico. Comprende el título de informe del trabajo académico, descripción del problema, justificación del problema de salud encontrado y la presentación de los objetivos. Capítulo II. Fundamentación teórica. Contiene el marco teórico, los antecedentes sobre la investigación y el marco conceptual que, con precisión y claridad permiten orientarnos al entendimiento de la problemática de salud encontrado. Capítulo III. Planificación, ejecución y resultados que es la parte medular del trabajo académico; con tablas y gráficos que ilustran los resultados. Finalmente, se señalan las referencias bibliográficas y se adjuntan los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).